Congreso pide investigar al Monte de Piedad por presuntos abusos y altas tasas
El Congreso de la Ciudad de México solicitó al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Nacional) que, en su carácter de organismo coordinador del Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada, supervise y evalúe las actividades de asistencia del Nacional Monte de Piedad, I.A.P.
Durante la sesión, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recordó que el pasado 30 de septiembre, alrededor de mil 700 trabajadores del Nacional Monte de Piedad iniciaron una huelga, debido a presuntos incumplimientos laborales por parte del patronato. Entre las denuncias destacan la supresión de tiempos de comida, la falta de espacios de descanso y la omisión de pagos de jubilación.
El legislador señaló que, pese a ser una institución fundada con el propósito de apoyar a los sectores más vulnerables, el Monte de Piedad cobra tasas de interés superiores al 80 por ciento anual, cifra que incluso supera a la de algunos bancos comerciales, lo que —dijo— contradice la misión social que le dio origen.
Asimismo, Rubio Gualito expuso que, según diversas investigaciones periodísticas, el Nacional Monte de Piedad goza de un régimen de exención fiscal que equivale a aproximadamente el 40 por ciento de sus ingresos, sin embargo, solo destina el 2.6 por ciento a causas sociales.
Por ello, el Congreso capitalino exhortó al DIF Nacional a realizar una evaluación integral sobre las operaciones de la institución, con el fin de verificar el cumplimiento de sus objetivos asistenciales y garantizar que los beneficios fiscales otorgados sean utilizados conforme a su propósito social.