Copred hace llamado para frenar discriminación hacia personas trabajadoras sexuales
Ciudad de México.- Ante las constantes muestras de discriminación hacia las personas trabajadoras sexuales, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) pide a propietarios y administradores de hoteles y moteles de la ciudad a cumplir obligaciones legales sobre igualdad y no discriminación en la prestación de servicios.
Mediante un comunicado, el Copred informa que han recibido casos en donde los hoteles o moteles de la capital del país, niegan el servicio a mujeres trans como prácticas transfóbicas, negando el acceso a estos lugares, además de amedrentar, amenazar y presentar denuncias falsas ante la autoridad.
Junto a esto, entre 2019 a la fecha se han abierto 15 expedientes de queja en contra de estos sitios por motivos como transfobia y homofobia, así como por discriminación por discapacidad, condición de salud y racismo.
TRABAJO SEXUAL EN LA CAPITAL ES LEGAL
Las personas que ejercen esta actividad deben tener garantizadas condiciones dignas para su ejercicio. Es por eso que los moteles y hoteles de la CDMX deben reconocer que el trabajo sexual es legal.
Es importante recordar que todas las personas, sin importar su ocupación, profesión, orientación sexual, identidad de género, tono de piel u origen nacional, tiene derecho a un trato justo, digno y libre de violencia.
De esta forma, el organismo expresa que los propietarios de los hoteles deben tomar medidas inmediatas y efectivas que garanticen el respeto a los derechos humanos de las personas trabajadoras sexuales.
IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE SEGURIDAD
La autoridad discriminatoria insta a los propietarios de los hoteles a adoptar medidas de seguridad para las personas que ejerzan este trabajo, entre ellas, la instalación de cámaras de vigilancia, presencia de personal capacitado en situaciones de riesgo, exhibición de números de emergencia y una adecuada iluminación.
Del mismo modo, poner en marcha programas de capacitación para el personal de estos lugares, con el objetivo de sensibilizar sobre los derechos de las víctimas de discriminación, así como el cambio de la placa antidiscriminatoria que señala la prohibición de discriminar y los teléfonos para en su caso denunciarla.
Con esto, el Copred reafirma su compromiso de atender casos de discriminación en la prestación de los servicios mercantiles, asimismo, continúa con la labor en la promoción de la igualdad y la no discriminación.
☝️Recuerda que el #Copred a través de sus vías de contacto te brinda apoyo y atención especializada en cualquier presunto acto de discriminación. pic.twitter.com/tk7JgUT6YG
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) May 30, 2024