Coyoacán solicita aumento presupuestal de 10% para 2026
Como parte del análisis del Paquete Económico 2026, el alcalde de Coyoacán, José Giovani Gutiérrez Aguilar, sostuvo una mesa de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso capitalino, donde pidió un incremento presupuestal del 10.13 por ciento respecto al año anterior.
La presidenta de la comisión, Valentina Valia Batres Guadarrama (MORENA), señaló que estas reuniones permiten transparentar el uso de las contribuciones ciudadanas y conocer metas, programas prioritarios y áreas clave para el siguiente ejercicio fiscal.
Durante la sesión, diversos legisladores cuestionaron el uso y la planeación del gasto. El diputado Gerardo Villanueva Albarrán (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) recordó que la alcaldía recibió en 2025 más de 282 millones adicionales e hizo observaciones sobre programas como “Sin Barreras”, “Compartiendo la Mesa” y “Coyoacán contigo en la detección de cáncer”, que no han ejercido presupuesto. Además, pidió justificar el crecimiento en servicios de personal, bienes, equipos y servicios generales, así como la baja en obra pública.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) expresó dudas sobre el presupuesto planteado, la viabilidad de las metas y la falta de ejercicio en el programa “Sin Barreras”. También solicitó aclarar recursos destinados a laudos y juicios relevantes.
El legislador Omar Alejandro García Loria (PRI) reconoció avances en seguridad y servicios urbanos, aunque señaló que aún existe un margen de mejora. Solicitó priorizar la rehabilitación del Parque Chespirito y pidió información sobre inversión en seguridad.
Por su parte, la diputada Patricia Urriza Arellano (MC) pidió transparencia en ayudas sociales y señaló falta de equipo y herramientas. También pidió atender permisos para romerías, locatarios y artistas urbanos.
Las legisladoras Rebeca Peralta León y Claudia Neli Morales Cervantes (PVEM) pidieron información sobre arbolado, centro de control canino, proyectos del capítulo 5000 y acciones ambientales.
Desde el PAN, Lizzette Salgado Viramontes destacó el 83 por ciento de ejercicio de recursos, la prioridad en obra pública, así como acciones en agua potable, luminarias y vialidades. En la misma línea, el diputado Federico Chávez Semerena solicitó información sobre jornadas dedicadas a la rehabilitación de espacios públicos.
El diputado Paulo Emilio García González (MORENA) recordó que las 16 alcaldías recibieron aumentos para servicios, pero en Coyoacán rubros como agua potable, drenaje, banquetas y alumbrado se han mantenido sin cambios desde 2021, mientras que aumentó el presupuesto para rehabilitación de oficinas. Pidió ampliar maquinaria y equipo, considerando que la demarcación es la segunda con más árboles en la capital.
Participación del alcalde
Gutiérrez Aguilar afirmó que Coyoacán se ubica entre las demarcaciones con mayor eficiencia presupuestal, con un 83 por ciento de avance en el ejercicio 2025. Explicó que el 90 por ciento del gasto se compromete mediante licitaciones públicas, con recursos programados para servicios urbanos, suministro eléctrico, proyectos de participación ciudadana y compras consolidadas.
Para 2026, la alcaldía solicita un presupuesto de 3 mil 854 millones de pesos, es decir, 355 millones más que lo aprobado en 2025. El recurso adicional se destinará a seguridad, mantenimiento urbano, reencarpetado, mejoramiento de vialidades, compra de camiones de basura, patrullas y rehabilitación del Parque Chespirito, además de operativos, poda y la intervención de cuatro vialidades.
