¿Cuanto costará una casa cercana a las sedes mundialistas de 2026?
Ciudad de México.- Luego de que el pasado 13 de junio la FIFA anunciara que la Copa del Mundo de 2026 sería albergada por Canadá, Estados Unidos y México, Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com., informó sobre los costos que podrían alcanzar las viviendas cercanas a las sedes donde se disputarán las justas deportivas.
Por lo anterior, se informó que en primer lugar podrían considerarse algunas obras “pivote” que coadyuven al desarrollo y a la modernización de ciudades o zonas deportivas, ya que estos lugares impulsan un mejoramiento que detona el dinamismo de inversiones vinculadas a la población flotante por el evento deportivo.
“Esto también mejora el posicionamiento de las urbes como marca global, ya que el clima de habitabilidad se ve influenciado por este evento deportivo. Además existe una mayor sincronía de los nuevos proyectos, lo que ayuda a alcanzar el cumplimiento de las metas comerciales y los niveles de capitalización por transacciones”, Informó Leonardo González.
Cabe señalar que para obtener los costos de los inmuebles se revisaron anuncios activos en el portal Propiedades.com, los cuales abarcan un radio de 1.5 kilómetros a las sedes deportivas.
Estadio Azteca, Ciudad de México
En sus más de 50 años de historia, el Estadio Azteca ha sido la única sede deportiva en albergar dos finales mundialistas, la de 1970 y la de 1986. El estadio tiene capacidad para 87 mil personas y ha sido testigo de grandes leyendas del futbol.
El azteca también ha sido escenario de eventos de la NFL, espectáculos de lucha libre y conciertos, en los cuales se han dado cita cantantes de la talla de Elton John, Michael Jackson y Paul McCartney; además, ha sido visitado por el Papa Juan Pablo II.
En ese contexto, el costo promedio de una casa cerca de este recinto es de 5.1 millones de pesos, mientras que un departamento alcanza un costo de 2.8 millones de pesos, lo que quiere decir que el costo por metro cuadrado de las casas es de 21 mil 535 pesos y el de los departamentos es de 31 mil 250 pesos.
Estadio BBVA Bancomer, Guadalupe, Nuevo León
De los estadios que fungirán como sedes mundialistas se encuentra el estadio BBVA Bancomer, ubicado en Guadalupe, Nuevo León. Esta sede es la más reciente, pues fue inaugurado en 2015, tiene capacidad para 51 mil espectadores y cuenta con 900 pantallas gigantes.
Los encargados de su diseño fueron los trabajadores de arquitectos Populous, firma que diseñó estadios como el Arena das Dunas, en Brasil, y estadios olímpicos en Londres y Sochi.
De acuerdo con dicha información, los menores precios de los departamentos en esta zona oscilan entre los 1.8 millones de pesos; es decir, 8 mil 72 pesos por metro cuadrado.
Estadio Akron, Zapopan, Jalisco
Por último se encuentra el Estadio Akron, en Zapopan, Jalisco, el cual tiene una capacidad para 49 mil espectadores, fue inaugurado en 2010 y aunque originalmente se le conocía como Estadio Omnilife, a partir de este año cambió su nombre a Akron.
Los costos de una casa en esta zona alcanzan los 21.45 millones de pesos; es decir, 29 mil 904 pesos por metro cuadrado.
Los departamentos tienen un costo de 2.6 millones de pesos, equivalentes a 29 mil 784 pesos el metro cuadrado.
Cabe señalar que esta será la primera Copa del Mundo que realicen de manera conjunta tres países; en el 2002 la organizaron Corea del Sur y Japón.
Esto cuesta vivir cerca de los estadios que serán sede del Mundial 2026 en México https://t.co/fGl91aVRtP vía @propiedadescom
— Leonardo González (@LeoGonzalezT) 21 de junio de 2018
JTR

