Denuncian detención arbitraria de Ricardo Barco; exdirigente de Ruta 100, familia esta preocupada por su salud
Por Aarón Cruz Soto
Ciudad de México.– La reciente detención del Licenciado Ricardo Barco ha generado preocupación entre sus seguidores y familia. Barco, conocido por su lucha con el sindicato de la extinta Ruta 100, fue arrestado bajo cargos de administración fraudulenta, un caso que data de 2009.
Ricardo Barco, de 78 años, ha participado en diversos procesos sindicales: el de ferrocarrileros en los años 60, en el comité de lucha de la Facultad de Derecho durante 1968, y tuvo rol activo en las protestas de 1971, además fundador de las Preparatorias Populares y profesor del CCH Naucalpan.
Además, fue asesor jurídico para movimientos políticos y sociales como SINTCOP, la CNTE, la lucha de los campesinos de Atenco, y diversas organizaciones de colonos y emigrantes. Incluso apoyó a organizaciones extranjeras como el FMLN de El Salvador.
Señalan detención arbitraria
A pesar de su edad avanzada y su delicado estado de salud, Ricardo Barco fue detenido de manera engañosa argumentó su esposa a Diario de México. Según testimonios, fue citado al Banco del Bienestar bajo el pretexto de un aumento en su pensión, solo para ser arrestado por la Policía Judicial al llegar al lugar. "Lo detuvieron sin previo aviso, sin citatorio alguno, aplicando retroactivamente una ley que no existía en 2009", declaró su pareja. "A sus 78 años, con herpes zóster y un dolor crónico que lo debilita, esta detención es una clara violación a sus derechos humanos y a un debido proceso justo".
La orden de aprehensión emitida menciona cargos por administración fraudulenta, un delito por el que Barco ya había sido absuelto anteriormente. En aquellos tiempos, durante su liderazgo en el sindicato de Ruta 100, fue acusado de haber manejado de forma indebida los recursos del sindicato, pero las investigaciones concluyeron sin hallarlo culpable. Su pareja señalo que las autoridades han reabierto el caso bajo una nueva denominación.
Los cargos actuales se derivan de una averiguación previa iniciada en 2009, que nunca llegó a convocar a Barco para un citatorio. En su lugar, señaló la familiar, se le ha detenido abruptamente, sin darle la oportunidad de defenderse adecuadamente. Su defensa sostiene que nunca manejó recursos económicos directamente y que las responsabilidades financieras recaían sobre otros comités dentro del sindicato.
El arresto se produjo en la colonia Roma, cuando Barco acudió al Banco del Bienestar engañado por la promesa de un incremento en su pensión. "En cuanto llegamos al banco, la Policía Judicial estaba esperando y lo detuvo inmediatamente, presentando una orden de aprehensión por un caso que debería haber sido archivado hace años", narró su esposa. Tras su detención, Barco fue trasladado al Reclusorio Norte, donde permanecerá hasta que se celebre su audiencia.
Sus defensores esperan que la justicia prevalezca, considerando su estado de salud y la evidente mala aplicación de la ley en su caso. La familia de Barco ha denunciado además que no se les permitió pasarle medicinas esenciales ni hablar con él, lo cual agrava aún más la situación de un hombre de avanzada edad con problemas de salud serios.
Motivaciones políticas
Esta situación despertó sospechas sobre posibles motivaciones políticas detrás de la detención, señaló su familia. Durante años, Barco ha sido una figura incómoda para ciertos sectores, debido a su activismo.
Sus compañeros del sindicato de la Ruta 100 convocaron a manifestaciones para exigir su liberación inmediata y el respeto a sus derechos.