Detectan fracturas en 12 puntos de la CDMX; indica UNAM

Luego de que el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) diera a conocer el mapa digital de fracturas en la Ciudad de México, se descubrió que al menos 12 zonas de la capital presentan deformación critica.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó tras consultar el mapa que las fracturas más graves se ubican en las delegaciones de Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Xochimilco.

De acuerdo con la investigadora del Centro de Geociencias y responsable de la herramientas científica, Dora Carreón Freyre, este mapa tiene el objetivo de orientar a las autoridades y a la población de la capital sobre el tipo de suelo en el que habitan o en el que se localizan los inmuebles próximos a adquirir.

TE PUEDE INTERESAR: Sin respuesta tras derrumbe de su inmueble en Iztapalapa​

Detalló que las fracturas se generan debido a que nuestra ciudad se hunde de manera acelerada e irregular, en algunos puntos la velocidad de hundimiento va de 40 centímetros por año y en otros baja a 20 centímetros.

Sin embargo, la investigadora advirtió que tras el sismo estas grietas en el subsuelo puede destruir tuberías, calles y casas, si llegan a la superficie.

“No son delegaciones completas, sino colonias precisas, pero hay demarcaciones, como Iztapalapa, en donde gran parte del territorio esta afectado”, indicó al portal de Reforma.

De igual manera, el director general del Cenapred, Carlos Valdés, recordó a la población que la Cuidad de México fue levantada sobre un lago, por lo que el terreno en el que vivimos puede ser blando o duro.

Si quieres consultar el mapa digital entra en el sitio: http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/

Síguemos en Google News