¡Entérate! Entregarán dos mil pesos bimestrales a capitalinos de 57 a 59 años

Redacción
Ciudad de México.- Continúan expandiéndose los apoyos sociales y prueba de ello es que el Gobierno de la Ciudad de México dará un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales a algunos capitalinos de entre 57 y 59 años, cuya ayuda se llama “Ingreso Ciudadano Universal”.
Este lunes en la Gaceta Oficial de la entidad se publicaron las reglas de operación este nuevo modelo, el cual fue una promesa de campaña de Clara Brugada Molina, actual jefa de Gobierno.
De acuerdo con lo expuesto en las bases del programa, los 2 mil pesos se entregarán por medio de una tarjeta electrónica, en la cual se realizarán las transferencias entre noviembre y diciembre de este año.
La población universal de este mecanismo es de 330 mil 814 ciudadanos. Sin embargo, en lo que queda de este año sólo se apoyará a 20 mil personas, dando prioridad a quienes habiten en unidades territoriales de bajo y muy bajo índice de desarrollo social.
Para ir avanzando en las ayudas, se explica que al paso de los años del sexenio se irán incorporando más beneficiarios hasta que en 2030 se cubra la totalidad de este segmento poblacional.
En 2024 se destinarán 40 millones de pesos para el programa correspondientes al Capítulo 4000 “Transferencias asignaciones, subsidios y otras ayudas” del presupuesto del Gobierno de la Ciudad de México, se lee en la Gaceta Oficial.
Sería la alcaldía de Iztapalapa la que más gente con este plan se verá atendida, puesto que en esa demarcación se tiene el mayor número de habitantes dentro de ese rango de edad, con 78 mil 797 personas.
LOS REQUISITOS
Ser capitalinos de entre 57 y 59 años con 11 meses.
No contar con otras ayudas económicas gubernamentales de la misma naturaleza.
Presentar documentación como identificación.
Acta de nacimiento.
CURP.
Comprobante de domicilio, entre otros.
ENFOCADOS EN ZONAS POBRES
Basta recordar que la Secretaría del Bienestar e Igualdad Social indicó con antelación que el 47.1% de este potencial segmento poblacional a a poyar vive en la pobreza, mientras que otro 11.4% vive en pobreza extrema.
“No se puede asumir que las personas en el grupo etario de 57 o más quieren, por decisión individual, trabajar menos que el resto; la realidad es que existe un mercado laboral segmentado, dual, precario y que genera prácticas discriminatorias por edad. Por ello, priorizar en el otorgamiento del ingreso básico a este grupo etario permitirá continuar ampliando el amplio sistema de protección del ingreso que, de forma innovadora y pionera, articulará la Ciudad de México desde 2024”, sostuvo la dependencia.
IMCM

