Envía Brugada iniciativa de reforma para reconocer el cuidado como derecho en CDMX

Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, envió al Congreso de la Ciudad de México una reforma constitucional local en materia de cuidados, con la propuesta central de que este asunto sea reconocido como un derecho fundamental.
Esta iniciativa busca modificar el artículo 3, numeral 2, inciso A, y el artículo 9, apartado B de la Constitución Política de la Ciudad de México.
La propuesta establece que uno de los principios de la capital del país debe ser el reconocimiento del valor social y económico de los cuidados. Además, busca que el derecho humano al cuidado abarque el derecho a cuidar, a ser cuidado y al autocuidado, considerándolo indispensable para el ejercicio de otros derechos y la sostenibilidad de la vida.
PUNTOS CLAVE DEL PLANTEAMIENTO
Entre los puntos clave de la reforma destaca que:
• Todos los trabajos de cuidado, incluyendo los domésticos no remunerados, son esenciales para la reproducción social y generan valor económico y social, así como prosperidad y bienestar individual y colectivo.
• Los trabajos de cuidado deben distribuirse de manera equitativa entre los géneros y de forma corresponsable entre las personas, el gobierno, el sector privado y el sector social. También se conciben como un deber entre generaciones.
• El futuro Sistema de Cuidados de la Ciudad de México tendrá como finalidades reconocer, redistribuir y reducir las tareas de cuidado.
• Un objetivo crucial de este sistema es erradicar la división sexual del trabajo, al ser considerada un mecanismo que propicia la desigualdad entre los géneros.
• La iniciativa busca normar a nivel constitucional la responsabilidad solidaria del gobierno, el sector privado, el sector social, la familia y las personas en general para la distribución de estas labores, asegurando que no se determinen por roles de género.
Esta es una de las dos propuestas que Clara Brugada se comprometió a enviar para la materialización del Sistema de Cuidados en la capital mexicana. La iniciativa fue presentada el 17 de agosto de 2025.
IMCM

