Exigen taxistas autorizados del AICM operativos contra 70 unidades 'piratas'
Redacción
Ciudad de México.- Permisionarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) solicitan formalmente a la Secretaría de Marina (Semar) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que realicen operativos. El objetivo de esta petición es desalojar a unas 70 unidades de ruleteros "piratas" que están operan frente a las terminales 1 y 2.
Los transportistas autorizados, quienes llevan más de 40 años prestando sus servicios de manera reglamentada, manifestaron que la SICT inició el proceso para revocar las concesiones de estos autos de alquiler, las cuales fueron obtenidas de manera completamente ilegal, por lo que dijeron que esperan que la Marina, como entidad encargada de la terminal aérea situada en la alcaldía Venustiano Carranza, actúe de igual manera.
Basta recordar que los taxistas autorizados señalaron que existe una empresa en particular que opera sin realizar el pago de contraprestación y que actualmente mantiene deudas por dicho concepto. Además, afirmaron que esta compañía ocupa de manera arbitraria tanto los estacionamientos como las bahías de carga y descarga del aeropuerto.
De esta forma, los inconformes indicaron en un boletín que esta firma no está certificada y se encuentra bajo investigación de las autoridades federales.
SIN SEGURO PARA EL PASAJERO
Entre las preocupaciones de seguridad, los permisionarios aseguraron que los taxis irregulares carecen de seguro para el pasajero, por lo que no pueden garantizar una responsiva en caso de sufrir un accidente automovilístico o robo durante el trayecto.
Asimismo, aseveran que la empresa evita someter a sus unidades a la revista vehicular —un procedimiento necesario—, con el fin de eludir sanciones debido a que los carros no cuentan con los permisos necesarios para funcionar como taxis dentro del AICM.
Con base en el comunicado, se subraya que compañía ilícita emplea excusas para justificar su “piratería”, sus servicios irregulares, sus precios elevados, la evasión de pagos administrativos y la competencia desleal.
Con información de El Universal
IMCM