Inicia FGJCDMX plan de recuperaciones en fosas comunes del Panteón Dolores

inicia plan recuperaciones fosas comunes FGJCDMX.jpg

Redacción

Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) puso en marcha el Plan de Recuperaciones Controladas en Fosas Comunes del Panteón Civil de Dolores con el objetivo de identificar a personas que fueron inhumadas sin lograr su plena identificación.

Bertha Alcalde Luján, titular del organismo, presentó esta iniciativa ante colectivos y familias de personas desaparecidas, describiéndolo como una propuesta técnica, humanitaria y forense que busca contribuir a la restitución digna de los restos a sus familias.

El Plan de Recuperaciones Controladas se basa en la metodología establecida por el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense, contemplado en la Ley General en materia de desapariciones. Por ello, exige una investigación preliminar exhaustiva para recopilar toda la información que pueda ser útil en la identificación de las personas inhumadas.

La fiscal detalló que el trabajo de investigación que condujo a este plan duró aproximadamente siete meses y permitió establecer los criterios para seleccionar las primeras fosas a intervenir.

Destacó que el Panteón Civil de Dolores es el único sitio en la capital que alberga fosas comunes colectivas donde se han inhumado personas no identificadas.

PRIMERA ETAPA DE INTERVENCIÓN

En esta fase inicial, la intervención se enfocará de manera superficial en el nivel 15 de la fosa 26.
La selección de esta fosa específica se debe a varios factores clave:

1. Resulta del análisis de coincidencias entre el registro de personas desaparecidas de la Ciudad de México.
2. Corresponde a casos con las mayores probabilidades de identificación.
3. Permite garantizar un manejo adecuado de los elementos óseos durante esta etapa piloto.

Esta primera fase se realiza previo a la puesta en operación del Centro de Resguardo Temporal, cuya construcción actualmente se encuentra en curso.

Una vez recuperados, los elementos serán trasladados y analizados en las instalaciones del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses. El objetivo es establecer la identidad de los restos y, en su caso, restituirlos a sus respectivas familias.

IMCM

Síguemos en Google News