Fórmula E dona más de 500 mil pesos para reconstrucción en CDMX
A las donaciones para la reconstrucción de la Ciudad de México, se suma la de los organizadores de la Fórmula E, quienes otorgaron 1 millón, 200 mil pesos para reconstruir los hogares que se vieron afectados tras el sismo registrado el pasado 19 de septiembre del año pasado.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México informó que el donativo de los organizadores de la Fórmula E se depositará en la cuenta del Fideicomiso para la Reconstrucción de la CDMX.
Los recursos destinados para los damnificados, provenientes de la recaudación realizada el pasado 3 de marzo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, se ocuparán para las zonas de Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, indicó el mandatario capitalino.
La cantidad de 1 millón, 200 mil pesos donados por la Fórmula E, se suma a la otorgada por la carrera por “Corro por México” que donó 2 millones 740 mil 750 pesos.
Ayer en su informe sobre las acciones emprendidas para la reconstrucción de la Ciudad de México, enlistó los donativos que se han recibido “5 millones 380 mil que fueron aportados a la cuenta de FONADEN CDMX por parte de los ciudadanos y 20 millones provenientes del grupo Walmart que se han utilizado específicamente para la construcción de viviendas en Tláhuac y Xochimilco. 25 millones 380 mil 047”, apuntó.
Durante el aniversario del sismo del pasado 19 de septiembre, el jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera anunció que los recursos usados en la reconstrucción de la Ciudad de México ya son visibles en la Platafroma CDMX, y enlistó las acciones emprendidas para la reconstrucción de la ciudad como parte del informe que rindió en el Antiguo Palacio de Ayuntamiento.
Informó que el gobierno tiene contemplado para 2018 un presupuesto de casi 10 mil millones de pesos para continuar con la reconstrucción, que, dijo, llevará años.Los recursos están distribuidos en varias áreas: cinco mil millones para Fondo de Reconstrucción, Recuperación y Transformación. Dos mil 754 millones etiquetados para Agencia de Gestión Urbana, Desarrollo Social, Secretaría de Educación e Instituto de Vivienda.
Detalló que con ayuda de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), se han demolido 28 inmuebles. Precisó que las tareas de demoliciones aún continúan en 23 edificios dictaminados con daño estructural.