FOTOS | Blindan Palacio Nacional con vallas de tres metros previo a marchas

Blindan Palacio Nacional

Redacción 

Ciudad de México. - Días antes de las manifestaciones convocadas por integrantes del movimiento de la "Generación Z" y por los maestros de la CNTE, personal comenzó a instalar vallas metálicas de hasta tres metros alrededor de Palacio Nacional, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
 

Estas vallas se suman a las colocadas previamente en el Ángel de la Independencia y en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, en la Alameda Central.

Marcha de la "Generación Z" contra inseguridad y corrupción

A través de redes sociales, la "Generación Z" convocó una marcha este sábado 15 de noviembre para manifestarse contra la crisis de inseguridad y la corrupción en el país.

La protesta iniciará a las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia y recorrerá Avenida Reforma, Avenida Juárez y 5 de Mayo, para concluir en el Zócalo capitalino. Los jóvenes aseguran que no pertenecen a ningún partido político y que marchan por convicción para buscar un país más justo.

La marcha se convoca luego del asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, por un joven de 17 años. Manzo había denunciado previamente la crisis de inseguridad en la región.

El pasado 8 de noviembre, la "Generación Z" realizó su primera manifestación, pero la policía impidió su acceso al Zócalo capitalino, argumentando que la explanada estaba ocupada por actividades cuya logística no permitía la manifestación.

CNTE anuncia paro de 48 horas

Además de la marcha de la "Generación Z", maestros de la CNTE realizarán un paro de 48 horas los días 13 y 14 de noviembre para exigir mejores derechos laborales.

En un desplegado, la CNTE informó que el jueves cercará Palacio Nacional durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum y posteriormente marchará rumbo al Congreso de la Unión para instalar un plantón.

Entre sus demandas destacan la reinstalación de la mesa de diálogo para la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la reforma laboral-educativa de los gobiernos de Peña Nieto y López Obrador, un aumento salarial del 100% al sueldo base, la reinstalación de maestros cesados y el incremento del presupuesto público al sector educativo.
 

Síguemos en Google News