GCDMX debe publicar resultados de estudios al agua contaminada en BJ, ordena juez

Redacción
Ciudad de México.- A más tardar el jueves de esta semana, el Gobierno de la Ciudad de México tendrá que hacer pública toda la información de los estudios del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, esto debido a que un juez federal resolvió que la Administración central tiene este plazo para dar a conocer el origen del problema que aconteció en la demarcación en el último día de marzo de este año y que se extendió por al menos tres semanas.
De acuerdo con Publimetro, la abogada Úrsula Martínez presentó el amparo que obliga a la autoridad citadina a informar sobre la posible existencia de combustible en el vital líquido, además, comentó que de señalarse que sí hubo esta afectación, entonces debe procederse a una declaratoria de emergencia ambiental.
La litigante mencionó que Petróleos Mexicanos (Pemex) también tiene que garantizar que el agua no esté contaminada con posibles hidrocarburos, porque de ser así, se debe suspender el suministro contaminado y no realizar el cobro por su costo.
HABÍA PRIMERA LLAMADA
Fue el 14 de mayo del año en curso, cuando en apego a la transparencia, un juez federal ordenó al Ejecutivo capitalino que encabeza Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, entregar toda la información alusiva al tema del agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, esto luego que seis días antes el comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), aprobó por mayoría de votos que bajo el argumento de que exponer los estudios científicos podría generar “interpretaciones erróneas”, es preferible no dar estos resultados en por lo menos los próximos tres años.
Y, es que el 29 de abril, pasado, el Sacmex optó por no difundir los análisis, al tiempo que subrayó que esta resolución puede extenderse otros cinco años.
Por ello, con la resolución de hace casi dos meses, los abogados que no han bajado el dedo del renglón en esta trama, enfatizaron que buscan que se reconozca la “obligación de las autoridades de realizar debidamente inspecciones que indaguen sobre las causas de la contaminación del agua” y den a conocer las consecuencias a la salud que se podrían derivar de esta situación.
MC SE SUMA A DEMANDA VECINAL
El viernes pasado, Laura Ballesteros, secretaria de Gestión Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano, indicó que junto a vecinos y liderazgos comunitarios, emplazaron al Gobierno de la Ciudad de México a hacer pública esta información para conocer de primera mano el origen de la contaminación del agua.
Asimismo, comentó que el 11 de mayo pasado interpusieron un amparo para obligar a la Administración local a revelar todo lo que haya sobre este asunto, pero “finalmente el viernes pasado nos otorgaron la razón, por lo que en un plazo no mayor a tres días —contados desde el lunes— las autoridades del Gobierno de la Ciudad tendrán que publicar los estudios que le hicieron al agua de la Benito Juárez”, apuntó.
IMCM

