GCDMX va por un Paseo de la Reforma libre de ambulantes

Redacción
Ciudad de México.- Paseo de la Reforma, avenida situada en la alcaldía Cuauhtémoc, estará completamente liberado de vendedores ambulantes en las próximas semanas, según lo aseguró Adolfo Llubere Sevilla, subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Ciudad de México.
En entrevista con El Universal, Llubere Sevilla enfatizó que, aunque reconocen la necesidad de estas personas, es fundamental establecer reglas y orden en esta concurrida arteria de la capital del país.
Indicó que hasta ahora registran un avance superior al 70% en el reordenamiento de la zona. A inicios de este año, se contabilizaban 280 comerciantes distribuidos en 12 puntos de venta. Actualmente, afirmó, sólo quedan alrededor de 70 informales ubicados en la Estela de Luz (entre Insurgentes y Reforma), en Reforma y Génova, y un único puesto a la altura de Reforma 222, con quienes se están ultimando acuerdos.
La reubicación de estos vendedores, según el funcionario, responde a preocupaciones relacionadas con la higiene, la acumulación de basura y los riesgos de Protección Civil, particularmente por el manejo de aceite caliente en algunos puestos.
PRODUCTOS NO SON 100% ARTESANALES
Además, señaló que no todos los vendedores que se identifican como "comunidades indígenas residentes" ofrecen productos 100% artesanales. Explicó que, si bien algunos sí elaboran sus productos en el lugar, otros venden artículos como imanes que no son hechos por ellos, lo que, a su juicio, afecta la credibilidad de su propia comunidad.
Como parte de la estrategia de reordenamiento, los vendedores están siendo integrados a nuevos espacios. Un ejemplo, dijo, es el centro artesanal que se habilitó hace una semana en la explanada del Teatro Blanquita, el cual es el primero de su tipo.
A pesar de que algunos artesanos reubicados manifiestan que sus ventas bajaron significativamente en el nuevo sitio en comparación con Reforma, Llubere Sevilla reconoció esta situación, pero aseguró que el proceso es gradual y que el nuevo punto de venta eventualmente funcionará mejor.
Para apoyar a los comerciantes, adelantó el subsecretario, se implementarán medidas como publicidad, promoción de nuevas rutas del Turibús, y acuerdos con la Secretaría de Turismo capitalina para atraer visitantes extranjeros, posiblemente con la ayuda de guías turísticos y la instalación de Kioskos de la Tesorería para fomentar la afluencia.
El objetivo, abundó, es que la oferta en estos espacios sea auténticamente artesanal, incentivando a quienes no lo hacen a "reconvertirse".
Finalmente, Llubere Sevilla comentó que este esfuerzo se complementará con el Corredor Mariscala, un lugar turístico que el gobierno federal, en colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) desarrollará desde Eje Central e Hidalgo hasta el Teatro Blanquita.
Con información de El Universal
IMCM

