Gobierno capitalino presenta Programa de Regularización Administrativa de Restaurantes

Ciudad de México. - Durante una conferencia de prensa, el gobierno capitalino anunció el Programa de Regularización Administrativa de Restaurantes a fin de coadyuvar problemas administrativos, de suelo, de protección civil, medio ambiente etc. 

El mandatario capitalino, Martí Batres, detalló que la industria restaurantera representa aproximadamente el 1 % del Producto Interno Bruto (PIB) local, por lo que atender la regularización de comercios representa un proyecto importante.

Señaló que muchos comercios no cuentan con las medidas necesarias con las que es sustancial tener, por ejemplo emplear con las viejas licencias que se dieron en otros marcos normativos, con antiguos permisos, problemas de uso de suelo, entre otros.

“Por lo tanto, este tipo de restaurantes cuando tienen este tipo de problemas, estas carencias administrativas, pues muchas veces son objeto de algún tipo de presión por alguna autoridad local o simple y sencillamente son acreedores a sanciones, en virtud de su falta de documentación”, dijo en conferencia de prensa.

¿Cuál es el objetivo del Programa?

El secretario de desarrollo económico, Fadlala Akabani Hneide, pundualizó que los objetivos giran en torno a reducir los márgenes de corrupción, dar certidumbre jurídica a la industria; garantizar el empleo que generan los establecimientos mercantiles, darle certidumbre jurídica a toda la industria restaurantera y gastronómica.

Aseguró que los anteriores objetivos contribuirán a que los comercios no cierren por cuestiones de corrupción o cuestiones administrativas.

¿Qué comercios están incluidos?

Restaurantes, cafeterías, loncherías, taquerías en general, establecimientos de bajo impacto vecinal, por su parte, están excluidos centros nocturnos o discotecas, antros, giros de alto impacto, pues ya tendrían que estar regularizados, toda vez que suelen rebasar los 500 metros cuadrados.  Batres señalo que esta semana saldrá el acuerdo de regularización.

Habrá un módulo de regularización

Informó que se instalará un módulo especial —que operará durante tres meses— en el Centro de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), ubicado en Avenida Cuauhtémoc 899, para dar acompañamiento, asesoría jurídica, desarrollo empresarial y capacitación para cumplir con la normatividad vigente.

En este módulo participaran la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).

Síguemos en Google News