Gobierno capitalino reducirá comercio en vía pública en el Centro Histórico

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Plan de Reordenamiento y Reducción del Comercio en Vía Pública del Centro Histórico, una estrategia integral que busca recuperar espacios públicos, mejorar la seguridad y avanzar en la recuperación urbana y patrimonial de una de las zonas más emblemáticas del país.
Brugada explicó que este programa forma parte del Proyecto de Recuperación del Centro Histórico, que incluye repoblamiento habitacional, iluminación de 52 kilómetros de calles, visibilidad cultural y el desarrollo del sistema de transporte eléctrico Centrobús.
“Queremos un Centro Histórico seguro, ordenado y vivo; donde convivan el derecho al espacio público y el derecho al trabajo”, afirmó la mandataria.
El secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, y el subsecretario de Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla, detallaron que el plan contempla la liberación de calles y plazas como la Alameda Central, Reforma, Plaza de la Solidaridad, Moneda y Argentina, así como la reubicación de comerciantes en plazas comerciales propiedad del gobierno, bajo permisos administrativos temporales y revocables.
Además, se instalará en noviembre la Comisión Consultiva para el Reordenamiento del Comercio en Vía Pública, integrada por representantes de los sectores público, privado y social, comerciantes establecidos, académicos y organismos culturales.
Su objetivo será evaluar avances, coordinar acciones y garantizar el libre tránsito y orden urbano en el Centro Histórico.
El plan también prevé incrementar el personal operativo encargado de supervisar el comercio en vía pública y reforzar la seguridad con más elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Todo el personal será capacitado en derechos humanos, lenguaje incluyente y Ley de Cultura Cívica.
“El Centro Histórico es patrimonio de todas y todos. Su conservación requiere un esfuerzo colectivo”, subrayó Llubere.
Asimismo, el Gobierno capitalino anunció ferias y eventos culturales para apoyar a artesanos indígenas y colectivos feministas, entre ellos la Feria Artesanal del Zócalo (noviembre), la Feria de la Lengua Materna (febrero de 2026) y la Fiesta de las Culturas Indígenas (agosto de 2026).
El Plan de Reordenamiento busca equilibrar los derechos de quienes trabajan en la vía pública con los de quienes transitan y disfrutan del espacio urbano.

