Hallan alta presencia de metal cancerígeno en verduras en venta en CDMX
Redacción
Ciudad de México.- Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México y personal del Programa de Doctorado en Epidemiología de la UNAM, encontraron que varias verduras y otros alimentos de amplia venta y consumo en la entidad tienen altas concentraciones de un metal tóxico que es cancerígeno.
Con base en la averiguación publicada el pasado 16 de noviembre, se subraya que el metal pesado es el cadmio, el cual es ampliamente distribuido en lo que se adquiere en los puntos de comercio de la capital del país.
Tras ello, el trabajo titulado “Evaluación del riesgo dietético de la exposición al cadmio a través de alimentos de consumo habitual en México”, hace un llamado a las autoridades locales para monitorear alimentos consumidos por la población y a su vez establecer la remediación de suelos de cultivo.
Y es que la pesquisa localizó otros metales sumamente tóxicos en vegetales, por lo que en su análisis buscaron determinar las concentraciones del metal pesado en los alimentos de alto consumo y compra en la CDMX, ello con el objetivo de identificar los que excedan el Nivel Máximo y con ello evaluar los riesgos para la salud por su ingesta.
Fue así que los expertos subrayaron que los productos de peligro son los de origen agrícola, como hongos, lechuga, tomate y el cacao que presentaron elevadas concentraciones de cadmio.
UN ESTUDIO PIONERO
Fue así que los científicos recalcaron que se trata de un estudio pionero en evaluar concentraciones de cadmio en alimentos mexicanos de consumo común, al tiempo que manifestaron que visualizaron 143 alimentos de tiendas de distribución, de los cuales se identificaron concentraciones del metal en 68.5% de ellos.
También sostuvieron que los 10 productos con las concentraciones más altas fueron: hongos (setas y champiñones), lechuga romana, cacao en polvo, chocolate en polvo, tomates saladette, pan molido, barras de chocolate, chiles anchos y acelgas.
Aunque también esta contaminación se localizó en otras verduras, cereales, snacks, dulces y postres, de los cuales algunos son alimentos con propiedades nutrimentales importantes y recomendadas para la óptima salud y nutrición.
La doctora Alejandra Cantoral Preciado, académica del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana y líder de la investigación, citó que una de las razones por las que los alimentos tienen concentraciones de este metal, es porque los suelos de cultivo están contaminados.
“El cadmio llega a los suelos de cultivo por los desechos antropogénicos (residuos o contaminantes que provienen de las actividades humanas y que pueden afectar al aire, al agua, o al suelo) como los que generan las industrias”, señaló.
De esta forma, demandó a las autoridades a incentivar el monitoreo de las concentraciones de cadmio en los suelos de cultivo, para identificar las regiones contaminadas y diseñar un plan de remediación de suelos.
RIESGO SE CENTRA EN NIÑOS
Con base en los investigadores, la ingesta teórica de cadmio representa un peligro para la salud sólo de los niños en edad escolar, puesto que ellos superan la ingesta semanal tolerable de estos productos en 53.2%.
Indicaron que el cadmio es un metal pesado que puede acumularse en el cuerpo humano, entre 16 a 30 años y apuntaron que se encuentra naturalmente en el ambiente, en su forma orgánica a partir de emisiones volcánicas y erosión de rocas.
IMCM