Homenaje a Héctor Lavoe con fiesta sonidera en Tepito

Homenaje a Héctor Lavoe con fiesta sonidera en Tepito

Redacción 

Ciudad de México. - La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México realizará un homenaje al “Cantante de Cantantes”, el puertorriqueño Héctor Lavoe, el próximo martes 1 de julio con una fiesta sonidera en el barrio de Tepito.

El evento se llevará a cabo en Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo, Zona Centro, Cuauhtémoc 15100, CDMX (afuera de la estación del Metro Tepito). La entrada será gratuita.

Coreografía masiva 

Durante la celebración se presentará “La Salsa Más Grande”, una coreografía masiva preparada por clubes de baile de la capital al ritmo de un remix con temas representativos del cantante puertorriqueño. Los ensayos se llevaron a cabo en el Centro Cultural “El Rule”.

A lo largo de la jornada estarán presentes más de 20 grupos sonideros, entre los que se encuentran: La Changa, Sonido Pancho, Juventud Latina, Fiesta Latina, Sonido Memín, Salsabor, Panino, DJ Toby, Cache, Rakonas Sound, Disco Móvil Osvi, Kanela, La Changa Junior, Radio Voz de Lupita “La Cigarrita”, Son Latino, Adrián Díaz, Ritmo Cubano, Discomovil, Mari Mamichiz, Robocop, Memo, Pancho Jr, Francisco el Fugas, Ángel Campos, entre otros.

“Un Baile por la Paz en Tepito”

Cabe destacar que este evento forma parte de la iniciativa “Un Baile por la paz en Tepito”, una acción del proyecto “Territorios de Paz” del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, una estrategia integral para recuperar los espacios públicos, prevenir la violencia y fortalecer el tejido social en zonas vulnerables, además de construir entornos seguros e inclusivos a través de la intervención de comunidades específicas con actividades culturales.

La cultura sonidera es una manifestación única y vibrante, nacida en los barrios y pueblos de la capital, que alienta a la colectividad y teje el sentido de identidad de quienes forman parte de los grupos de baile y música. Qué mejor manera de honrar a una de las más grandes figuras de salsa de todos los tiempos que con una fiesta sonidera en el barrio de Tepito, entre baile, música, luces y mucha emoción.

Además de honrar el legado musical del cantante puertoriqueño, esta fiesta comunitaria también reconoce el lugar de los Sonideros como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México y lo celebra con la participación de estas agrupaciones en este lugar que los ha abrazado históricamente.

PGC
 

Síguemos en Google News