Impulsa CDMX 250 proyectos juveniles con apoyos de más de 12 mi pesos

La directora del Instituto de la Juventud (Injuve), Marcela Fuente Castillo, resaltó que este encuentro refleja el trabajo colaborativo de jóvenes comprometidos con el cambio social,

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó el encuentro “Cosecha de Ideas”, con la participación de 250 colectivos y colectivas juveniles que forman parte del programa Juventudes Autogestivas para la Transformación, donde realizó la segunda entrega de apoyos económicos destinados a fortalecer proyectos comunitarios impulsados por jóvenes capitalinos.

Desde la Plaza Tlaxcoaque, en el Centro Histórico, Brugada subrayó que su gobierno "confía" en la juventud como "motor de transformación social", y destacó que este programa busca impulsar la autogestión colectiva para mejorar las condiciones de vida en los barrios y comunidades de la capital. En esta segunda entrega, los colectivos recibieron 12 mil 500 pesos para continuar con sus planes de acción en las 16 alcaldías.

El programa cuenta con el acompañamiento de monitores técnicos e interinstitucionales que asesoran a los grupos en el desarrollo de sus proyectos, con apoyo de distintas secretarías del Gobierno de la Ciudad. En total, el programa Juventudes Autogestivas promueve 99 proyectos culturales, 43 ambientales, 39 de ciencia y educación, 30 de salud y deporte, 22 de derechos humanos y 17 de género y feminismo, los cuales han generado más de 9 mil impactos sociales positivos mediante talleres, acciones ambientales y actividades culturales.

La directora del Instituto de la Juventud (Injuve), Marcela Fuente Castillo, resaltó que este encuentro refleja el trabajo colaborativo de jóvenes comprometidos con el cambio social, e hizo referencia a proyectos como el de derechos sexuales y reproductivos de mujeres, trans y trabajadoras sexuales, orientado a combatir la violencia y garantizar derechos.

También destacó el taller “Madera que Habla”, que promueve la carpintería sustentable en escuelas y comunidades utilizando madera recuperada para fomentar la economía circular y el consumo responsable. Otro de los proyectos presentados fue el de la Sociedad de Innovación, Ciencia y Emprendimiento, que acerca la ciencia a colonias marginadas mediante caravanas y actividades con telescopios y microscopios.

El colectivo Labor Verde impulsa la educación ambiental con talleres en escuelas para difundir el cuidado de los ecosistemas y promover el uso de especies nativas, mientras que la agrupación “Yo lo haré”, de Iztapalapa, organiza tequios vecinales y actividades culturales para recuperar espacios públicos y fortalecer la convivencia barrial.

Síguemos en Google News