Instala CDMX agencia de residuos e impulsa nueva separación de basura a partir de 2026
Redacción
Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, anunció una "nueva era en la gestión integral de residuos" con la instalación formal de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR).
Esta agencia fue anunciada previamente en noviembre de 2024 y esta vez la mandataria indicó que el objetivo principal de esta estrategia es reducir el 50% de las emisiones de CO2 en la ciudad y reciclar el 50% de las más de 8 mil 600 toneladas de desechos que se generan diariamente en la capital.
La AGIR, agregó, será un órgano colegiado intersecretarial y se encargará de gestionar los residuos en la entidad.
Además, durante su primera sesión, se presentó la campaña de Separación de Residuos de la Ciudad de México bajo el lema “Transforma tu lugar, cada basura en su lugar”.
La campaña busca fortalecer la educación y la cultura ambiental en el manejo de residuos y se implementará en todas las casas, escuelas, negocios y oficinas.
NUEVO ESQUEMA DE SEPARACIÓN
El nuevo programa de separación de residuos entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2026. El esquema contempla tres categorías de separación:
1. Residuos orgánicos: Incluyen restos de comida o poda.
2. Residuos inorgánicos reciclables: Tales como papel, cartón, vidrio, plástico o metal.
3. Residuos inorgánicos no reciclables: Como pañales, colillas y materiales sanitarios.
Este modelo profundiza el esquema existente, buscando garantizar que lo que se separe en el hogar se recoja y procese correctamente. La jefa de Gobierno reconoció que, hasta ahora, la población ha perdido confianza, puesto que separa y luego ve que los desechos se mezclan en el camión.
LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA
Para asegurar la colecta diferenciada y eficiente, se implementará un calendario específico:
• Orgánicos: Serán recibidos por los trabajadores de limpia los días martes, jueves y sábado.
• Inorgánicos reciclables: Su recolección se efectuará los lunes y miércoles.
• No reciclables: Se recogerán los viernes y domingo.
La estrategia busca que todo lo orgánico se destine al compostaje o a la carbonización hidrotermal, y que lo no reciclable se dirija a la generación de combustible derivado de residuos, de tal manera que sólo esto último sea enviado al relleno sanitario.
IMCM