Niega Álvaro Obregón uso de suelo habitacional para Utopía en Parque Las Águilas Japón

Redacción
Ciudad de México.- La alcaldía Álvaro Obregón negó las denuncias de vecinos que aseguraban que el uso de suelo del Parque Las Águilas Japón estaba registrado por el Gobierno de la Ciudad de México como habitacional con comercio en planta baja.
La demarcación enfatizó en una tarjeta informativa que es "falso" que el uso de suelo para el polígono donde se proyecta la Utopía Águilas-Japón sea comercial o habitacional.
Según la demarcación, el uso de suelo correcto corresponde a "Equipamiento", tal como está asentado en el Programa de Desarrollo Urbano vigente.
La normativa para "Equipamiento" permite la construcción de instalaciones públicas con el propósito de atender a la población mediante servicios de salud, educación, cultura, recreación y deportes, entre otros. Esta zonificación permite construcciones de hasta tres niveles, manteniendo un 30% de área libre.
Los vecinos inconformes con el proyecto habían denunciado previamente que el uso de suelo contaba con una zonificación para vivienda cada 100 metros cuadrados de terreno.
DETALLES Y AVAL DEL PROYECTO
El proyecto de la Utopía Águilas-Japón contempla diversas adiciones e infraestructura social. La alcaldía recordó que este proyecto incluye:
• 2 mil 608 metros cuadrados de áreas verdes nuevas.
• 5 mil 137 metros cuadrados de superficie para la captación pluvial.
• Espacios deportivos, como alberca semiolímpica, gimnasio y rehabilitación de canchas.
• Áreas para el cuidado de la salud y la rehabilitación.
• Infraestructura social como el Centro de Cuidados y Desarrollo Infantil, Centro Colibrí e instalaciones para el Sistema Público de Cuidados.
• Biblioteca digital, laboratorio de ideas, auditorio, talleres culturales y librería.
Cabe señalar que este proyecto fue avalado el pasado 14 de septiembre, a través de una consulta ciudadana en la que el 69.8% de los votos resultaron a favor. Tras dicha aprobación, el 24 de septiembre, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) lanzó ocho licitaciones para la búsqueda de empresas constructoras.
IMCM

