Interponen pueblos originarios amparo por Ley Hídrica

Por: Patricia Guillén

@patito1811

La organización Agua para Todos informó que dos pueblos originarios de la Ciudad de México, ubicados en Xochimilco, ya interpusieron dos amparos ante los Juzgados Tercero y Décimo Primero en Materia Administrativa contra la Ley Hídrica, misma que fue aprobada la semana pasada, pero que de acuerdo con los colonos, ésta no garantiza el derecho humano al agua, además de que pueden modificarse las tarifas de agua, cerrarían el acceso a la misma y los ríos y pozos de los pueblos ahora serán controlados.

Además de los integrantes de los Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México, diputados de Morena de la Asamblea Legislativa y asambleístas constituyentes se sumaron para impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la Ley de Sustentabilidad Hídrica.

Los colonos consideran que con dicha ley se le permitirá al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) modificar las tarifas del agua y hacer contratos con instituciones privadas sin permiso del Congreso de la Unión.

Además de que tampoco respeta los tratados internacionales firmados por México, de mantener 120 litros de agua por persona por día como Derecho Humano al Agua, ya que con la modificación a la Ley pasará a ser de 50 litros sin especificar que sean por domicilio, indicaron habitantes de la delegación Coyoacán.

De acuerdo con Alejandro Velázquez, abogado que lleva el tema de la organización Agua para Todos, en esta semana los pueblos de las delegaciones de Tláhuac, Tlalpan y Magdalena Contreras también se sumarán a los amparos para que dicha Ley no se haga pública en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

“La Ley Hídrica da carta abierta a disponer no sólo del agua, sino de los territorios de los ejidatarios y comuneros. Exigimos respeto a los Derechos fundamentales de los pueblos indígenas de la Ciudad de México”, expresaron integrantes de los pueblos indígenas.

Contrario a asambleístas del PAN, PRD y PVEM en la Asamblea Legislativa, quienes señalan que con la nueva Ley no existirán una privatización del agua.

Por otro lado, Janeth Hernández Sotelo, de la Comisión del Agua en la Asamblea, dijo que con la Ley buscarán acatar lo establecido en la Constitución de la Ciudad de México, que reconoce el derecho al agua. También citó el párrafo número ocho, el cual indica que dicha ley contempla.

“Este organismo coordinará las acciones de las distintas instituciones locales relacionadas con la prestación de este bien público con perspectiva de carácter metropolitano y con visión de Cuenca del Valle de México, considerando al agua potable como un derecho inalienable, irrenunciable y esencia para la vida, además este servicio no podrá ser privatizado bajo ninguna circunstancia”.

 

Síguemos en Google News