La UNAM se consolida como la segunda mejor universidad de América Latina

Redacción
Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otra vez fue reconocida como una de las instituciones de educación superior más importantes a nivel global, al ubicarse en la posición 122 en la edición 2025 del prestigioso Ranking Webometrics.
Este listado, elaborado por el Laboratorio de Cibermetría (Cybermetrics Lab) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, evaluó a más de 32 mil universidades en todo el mundo.
El resultado representa un ascenso de tres lugares respecto a la edición de enero pasado.
La metodología de Webometrics considera criterios como el volumen, la calidad y la accesibilidad de los contenidos que las universidades generan y publican en la web, con un énfasis particular en el alcance académico y la disponibilidad del conocimiento para diversos públicos. Los indicadores principales incluyen la visibilidad (impacto del contenido web medido por enlaces externos), transparencia (número de citas a autores académicos de Google Scholar), excelencia (artículos altamente citados en Scimago) y presencia (páginas indexadas en Google).
Y es que, la UNAM logró un destacado lugar 87 en visibilidad, aunque sus calificaciones en excelencia académica (posición 314) y apertura (170) reflejan áreas donde aún puede mejorar.
EN HABLA HISPANA
Dentro del ámbito latinoamericano, la UNAM se posiciona firmemente como la segunda mejor universidad de la región, sólo superada por la Universidade de São Paulo (USP) de Brasil, la cual se ubicó en el lugar 69 a nivel mundial. Es relevante destacar que la UNAM es la única institución dentro del Top 10 de América Latina que logró mejorar su posición en esta clasificación más reciente.
A nivel nacional, la UNAM también es la única universidad mexicana que se encuentra dentro de las primeras 500 del mundo, lo que subraya su papel como referente educativo, científico y cultural del país.
Este avance se atribuye al compromiso sostenido de la UNAM con el fortalecimiento de la investigación, la internacionalización de su producción académica y la promoción del conocimiento abierto. En un contexto donde la transparencia, la accesibilidad al conocimiento y el impacto social de las universidades son factores clave, el posicionamiento de la UNAM en este ranking internacional cobra una dimensión estratégica.
La institución reitera su compromiso con la expansión del acceso abierto y el fortalecimiento de la visibilidad del trabajo académico y científico que se genera en sus aulas, centros e institutos. Este esfuerzo, según la UNAM, está alineado con el objetivo de contribuir activamente a la solución de los desafíos nacionales y globales, al mismo tiempo que se promueve el libre intercambio de conocimientos y se garantiza que los avances científicos estén al alcance de la sociedad.
IMCM

