Lanza CDMX 'Acciones por la Vida y la Justicia' para combatir la violencia de género

Redacción
Ciudad de México.- Autoridades de la capital del país presentaron una estrategia integral denominada “Acciones por la Vida y la Justicia: Alerta por Violencia contra las Mujeres”, que incluye un paquete de 15 medidas urgentes enfocadas en la prevención, atención, sanción y justicia.
El anuncio fue encabezado por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, quien entregó 30 nuevas patrullas para la recién creada Policía de Género.
Durante el evento, se subrayó que este es un "gobierno feminista" comprometido con garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y se destacó la reducción de feminicidios en 2025 y el fortalecimiento de la atención a víctimas y sus familias.
LAS 15 ACCIONES URGENTES
La estrategia se compone de medidas multifacéticas que buscan atacar el problema desde distintas aristas:
1. Creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género: Para centralizar la atención judicial y evitar que las víctimas acudan a múltiples instancias (penal, civil, familiar), garantizando acceso a la justicia sin contradicciones [4.1, 6].
2. Reforma a la Ley de Establecimientos Mercantiles: Para regular hoteles y moteles, previniendo delitos de género y fortaleciendo las investigaciones [4.2].
3. Fortalecimiento del protocolo de investigación de feminicidios y transfeminicidios: Incluye capacitación integral a ministerios públicos, peritos y policías de investigación [4.3, 7].
4. Mayor presupuesto para capacidades forenses: Especialmente en identificación genética de agresores sexuales y feminicidas [4.4].
5. Programa de apoyo económico a niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio: Con recursos asignados hasta que cumplan 18 años [4.5, 8].
6. Fortalecimiento de las medidas de protección para víctimas: Con protocolos unificados de riesgo y actuación policial inmediata [4.6].
7. Creación de la Policía de Género de la Ciudad de México: Iniciando con 30 patrullas que se ampliarán a 73, integradas por 438 policías especializados en atender emergencias de violencia de género [4.7, 9, 10].
8. Instalación de una clínica de salud mental especializada para víctimas de violencia: Funcionará las 24 horas con atención psicológica, psiquiátrica y acompañamiento psicosocial [4.8].
9. Política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías: Aplicable tanto a la Secretaría de Seguridad Ciudadana como a la Policía de Investigación de la Fiscalía [4.9].
10. Programa de reeducación obligatoria para agresores primerizos: Implementado bajo el esquema “Reconecta con la Paz” [4.10].
11. Creación de una agencia especializada en casos de violación reciente: Para judicializar rápidamente delitos donde los agresores son conocidos por las víctimas [4.11, 9].
12. Campañas de educación integral en sexualidad dirigidas a adolescentes: Centradas en consentimiento, autonomía y relaciones libres de violencia [4.12].
13. Creación de la Defensoría de las Mujeres: Evolucionará del programa de abogadas y ofrecerá representación jurídica gratuita durante todo el proceso penal [4.13, 5].
14. Impulso de un mecanismo especializado para la búsqueda inmediata de mujeres y niñas desaparecidas: Con perspectiva de género y análisis de patrones de violencia [4.14].
15. Reforma legislativa para tipificar la violencia de género en el ámbito familiar: Distinguiéndola de la violencia familiar común y reconociéndola como una expresión estructural de desigualdad [4.15].
AVANCES Y RESULTADOS
Daptnhe Cuevas, titular de la Secretaría de las Mujeres, informó sobre importantes logros desde el inicio de la administración:
• Se han brindado 14 mil 418 atenciones.
• Mil 56 mujeres en situación de violencia han recibido protección.
• Se han gestionado 871 casos de riesgo feminicida con atención personalizada.
• 130 abogadas han abierto 10 mil 543 carpetas de investigación y gestionado 618 medidas de protección.
• Se recuperaron 44 niñas y niños que habían sido separados de sus madres sin orden judicial, incluyendo un cambio de criterio para rescatar a tres menores de un año sin registro civil.
• Actualmente, 51 mujeres con sus hijos e hijas han ingresado a refugios para su seguridad.
MENOS FEMINICIDIOS: FGJCDMX
Por su parte, Bertha Alcalde Luján, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), reportó una disminución de feminicidios, con 24 casos registrados de enero a julio de 2025, en comparación con 42 en el mismo periodo de 2024.
Además, indicó que se lograron 72 vinculaciones a proceso de feminicidas, con 22 ya detenidos. Subrayó que, desde marzo de 2025, existe un protocolo para la investigación de feminicidios y transfeminicidios, recalcando que "todas las muertes violentas de mujeres tienen que ser investigadas como feminicidio".
Presenté las Acciones por la Vida y la Justicia: #AlertaPorViolenciaContraLasMujeres, una continuación del proyecto de nuestra hoy presidenta @Claudiashein. Con esta declaratoria permanente reafirmamos nuestro compromiso con la erradicación de la violencia de género: nunca más… pic.twitter.com/364UuQeaMW
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 25, 2025
IMCM

