Luis Edgar Dávila, el artesano que devolvió la vida al color de los alebrijes

Luis Edgar Alebrijes

Por Ernesto Becerra


Los alebrijes, esos vibrantes guardianes nacidos del papel maché, el cartón y la fantasía, no solo son figuras coloridas: son el reflejo del alma y los sueños de quienes los crean. Y entre esos soñadores destaca Luis Edgar Dávila, un joven artesano de Ecatepec que transformó el dolor en arte y encontró en los alebrijes su razón para volver a levantarse.

Un destino hecho de cartón y esperanza

Todo comenzó cuando tenía solo 12 años, en el taller de su profesor Joaquín, quien lo introdujo al “bello mundo” de los alebrijes. Lo que parecía un pasatiempo infantil se convirtió en una pasión genuina cuando el pequeño Edgar sorprendió a su maestro al construir una figura completa con palitos y pegamento, mostrando un talento natural que no pasó desapercibido.

Luis Edgar niño

Gracias a ese impulso, participó por primera vez en el Cuarto Concurso y Desfile de Alebrijes Monumentales de la CDMX en 2009, una tarea titánica incluso para un adulto, con la presión adicional de ser un niño, pero que el joven abordó arropado por un amor incondicional. Sus padres, Elizabeth Dávila y Rafael Hernández, junto a su tío Gerardo Dávila y su primo Gerardo Yosafat Dávila, se convirtieron en su ejército de apoyo. Superaron el temor paternal de verlo opacado por los demás artesanos participantes para convertirse en la base de su sueño, apoyándolo en todo momento., marcando el inicio de una tradición que dio vida a “La Casa de los Alebrijes”, en su hogar en Ecatepec, donde año con año su arte atrae miradas y admiración.

Alebrije de Luis Edgar

El duelo que detuvo los colores… y la obra que los trajo de vuelta

La tragedia golpeó fuerte: la pérdida de su primo llevó a Luis Edgar a abandonar temporalmente los concursos. Pero como buen artesano del alma, volvió a moldear su dolor en cartón y pintura. Su regreso fue con una pieza poderosa llamada “Resiliencia”, un alebrije de dos cabezas que simbolizaba la fortaleza ante la adversidad.
El resultado: mención honorifica en el certamen de 2023 y, más importante aún, el renacer de su espíritu creador.

Resiliencia alebrije

Su conexión con los alebrijes le dio la fuerza para seguir adelante. Ahora, Luis Edgar Dávila, el artista que resurgió del cartón, viene con más sorpresas este año. Estén atentos a él, porque sin duda es un artista de admirar, un testimonio de que los sueños, como los Alebrijes, tienen el poder de guiarnos y sanarnos.

Desfile de Alebrijes Monumentales 2025: la CDMX se llenará de magia y color

Este sábado 18 de octubre de 2025, la Ciudad de México se llenará de fantasía con el Desfile de Alebrijes Monumentales 2025, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP).

Más de 200 figuras gigantes recorrerán las calles del Centro Histórico y Paseo de la Reforma, representando el talento de artesanos de todo el país. El contingente estará encabezado por la Banda de Música del Cuartel General del Alto Mando de la Secretaría de Marina, dando inicio a uno de los eventos culturales más esperados del año.

Ruta del desfile (inicio 12:00 p.m.)

  • Zócalo capitalino
  • Avenida 5 de Mayo
  • Avenida Juárez
  • Paseo de la Reforma
  • Ángel de la Independencia

Exhibición gratuita en Reforma

Si no alcanzas a ver el desfile, podrás admirar los alebrijes de cerca, ya que permanecerán en exhibición del 18 de octubre al 9 de noviembre sobre Paseo de la Reforma, entre el Ángel de la Independencia y la Estela de Luz.

El MAP busca con este evento reconocer el talento de los artesanos y fomentar la creatividad mexicana. Figuras como las de Luis Edgar Dávila o Israel Mondragón Ayala son prueba del esfuerzo detrás de cada obra, cuya elaboración puede tardar más de dos meses.

Síguemos en Google News