Game Over: videojuegos, refrescos y tabaco costarán más en 2026

Por Noemí López
Ciudad de México. — Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general reformas al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que incrementan las cuotas sobre refrescos y tabacos, e incorporan nuevos gravámenes para bebidas con edulcorantes, videojuegos con contenido violento, sueros y sorteos.
HABRÁ MODIFICACIONES PARA LOS “IMPUESTOS SALUDABLES”
Como parte de las acciones para revertir el consumo de productos que dañinos para la salud, se han impulsado los llamados “impuestos saludables”. En el caso de las bebidas azucaradas la cuota de IEPS pasará de 1.65 pesos por litro a 3.08 pesos.
Al respecto, el coordinador de Morena en la Cámara, Ricardo Monreal, informó que se presentarán reservas para reducir la cuota propuesta para las bebidas con edulcorantes a 1.5 pesos por litro, frente a los 3.08 pesos originalmente planteados.
En cuanto al tabaco, el gravamen pasará del 160 % al 200 %, lo que implicará que cada cigarrillo pague 0.85 centavos en 2026, con ajustes hasta 1.15 pesos hacia 2030.
También se gravarán sueros orales no medicinales y bebidas con edulcorantes no calóricos con una cuota equivalente a 3.08 pesos por litro.
Vea también: Sheinbaum defiende IEPS a refrescos como medida de salud pública
GRAVAMEN ALCANZA A VIDEOJUEGOS
Para los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos (no aptos para menores de 18 años), se fijó una tasa del 8 %. El impuesto aplicará tanto para los videojuegos en formato físico (discos, cartuchos) como para los que se distribuyen o descargan vía digital.
La justificación para el impuesto es que los videojuegos con violencia inciden en conductas nocivas, adicción o “exposición inapropiada” para menores. Las plataformas digitales, incluyendo las que no tienen domicilio en México, deberán retener ese 8 % del IEPS, registrar un RFC en México y enterar el impuesto al fisco mexicano.
Por otro lado, los juegos con apuestas y sorteos verán el impuesto incrementarse de 30 % a 50 %.
La reforma aprobada en lo general ahora pasará al debate en lo particular, con 173 oradores registrados y más de 220 reservas al dictamen en lo que respecta al IEPS. Una vez concluido este proceso, los diputados procederán con la discusión de la Ley de Ingresos de la Federación 2026.

