Marcha del Orgullo LGBT+: Recorrido, recomendaciones y alternativas viales

Ciudad de México. – Hoy 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBT+ y diversos colectivos se preparan, como cada año, para la marcha en la capital del país que se llevará a cabo este sábado 29.
Los colectivos y demás agrupaciones marcharán bajo el lema “Ante el Estado opresor y la sociedad indiferente: ¡Exigimos vivir dignamente!”. La concentración será a las 10:00 horas en el Ángel de la Independencia, a las 11:30 se dará lectura del posicionamiento político y se continuará con el banderazo de la salida, misma que se tiene programada a las 12:00 horas.
Recorrido de la marcha
Pasarán por Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y 5 de mayo hasta llegar a la plancha del Zócalo
Tramo de silencio
El cómite de la marcha detalló que por primera vez en la historia habrá un tramo especial de silencio en la Glorieta de las Mujeres que Luchan y el Antimonumento de los 43, este espacio será destinado a la conmemoración y remembranza para honrar a las personas que han sido víctimas de crimen de odio, a sus familias y amistades.
Al llegar al Antimonumento de los 43, los colectivos invitan a los manifestantes a romper el silencio con gritos, aplausos, música y el sonido de abanicos para hacerlos presentes en la lucha y demostrar que las voces de la comunidad LGBT+ no serán silenciadas.
Recomendaciones para marchar
- Vestir con calzado y ropa cómoda
- Llevar agua
- Usar bloqueador solar
- Llevar sombrilla o impermeable
- Llevar un snack (bocadillos, frutas o algún dulce)
- Llevar pancartas, lonas, banderas, mantas, etc.
- No olvides tu dispositivo móvil con batería y saldo
- Si es la primera vez que acuden, es importante determinar un punto de reunión
¿Habrá evento artístico?
Al término de la marcha suele haber eventos artísticos, sin embargo, este año será la excepción pues a través de un comunicado se indicó que debido a un inconveniente no podrá llevarse a cabo
“Sabemos que el arte ha sido un elemento fundamental de nuestra lucha, un espacio de expresión, de visibilidad y celebración de nuestra diversidad. Por eso, esta decisión no ha sido fácil y la lamentamos profundamente. Este año todos nuestros esfuerzos están enfocados en la marcha a pie con los distintos contingentes registrados, poniendo las causas y las exigencias al frente”, detallaron en redes.
Además, aclararon no ser partícipes ni responsables de cualquier convocatoria que pudiera realizarse haciendo uso de su nombre “Marcha LGBT CDMX”.
Alternativas viales
Por su paso, es posible que haya cortes viales en el transporte público como la Línea 7 del Metrobús desde Avenida Insurgentes y hasta la Glorieta de la Diana, además de afectaciones viales, algunas de las alternativas son:
- Eje 1 Norte y Oriente
- Avenida de los Insurgentes
- Dr. Río de la Loza
- Avenida Chapultepec
- Fray Servando Teresa de Mier
- José María Izazaga
- Constituyentes
- Calzada México-Tacuba

