Marcha trans en el metro de la CDMX: "No representamos un peligro en los espacios de mujeres"

Decenas de personas trans se manifestaron este sábado en la capital mexicana, ocupando pacíficamente el metro de la Ciudad de México para protestar contra la discriminación y exigir el acceso a espacios seguros. La movilización fue una respuesta al reciente caso de Alexa Andrade, una mujer trans a quien un oficial le impidió el acceso a los vagones exclusivos para mujeres y menores.
La protesta, que partió de la Glorieta Insurgentes, reunió a miembros de la comunidad LGBTQ+ con pancartas y banderas trans. El objetivo era visibilizar que las personas trans no representan una amenaza en los espacios de mujeres, sino que, por el contrario, los necesitan para protegerse del acoso y la violencia.
La lucha por la seguridad y contra el prejuicio
Natalia Olimpia, del colectivo organizador Murciélagos Resilientes, declaró a EFE que la discriminación que enfrentan las mujeres trans en México, donde el riesgo de ser asesinadas es alto, se basa en la "ignorancia y prejuicios". La activista atribuyó estos "discursos de odio" a figuras públicas como Donald Trump, quienes, según ella, los usan para ganar seguidores a costa de desinformar sobre la comunidad.
Los manifestantes exigieron al gobierno capitalino la sensibilización del personal del metro y de las fiscalías, que a menudo no saben cómo tratar a las personas trans y, en algunos casos, han ejercido violencia.
Un llamado a la empatía y la solidaridad
La protesta también contó con la participación de hombres trans, quienes entregaron flores a las usuarias del metro como gesto de sororidad. Zai Uranga, un hombre trans que vivió 24 años como mujer, compartió que “cualquier forma de feminidad en esta sociedad es transgredida”, y que el discurso de odio tiene un impacto real. Uranga señaló que en solo cinco días después del incidente de Alexa Andrade, cinco mujeres trans fueron asesinadas.
La cineasta Camila D. Aurora explicó que los tratamientos hormonales y quirúrgicos hacen que las mujeres trans sean más vulnerables físicamente, lo que subraya su necesidad de contar con espacios seguros. "No estamos seguras en la CDMX", concluyó, a pesar de que la ciudad es promovida como un lugar amigable para la comunidad LGBTQ+. Los manifestantes coincidieron en que la inseguridad es una realidad que no se alinea con la imagen liberal que la capital intenta proyectar.

