Más de 220 árboles plantados en CDMX para sustituir palmeras enfermas

Ciudad de México.- Como parte de un ambicioso proyecto de saneamiento y sustitución de palmeras enfermas en la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha llevado a cabo la plantación de 205 árboles en la avenida Doctor José María Vértiz, 18 árboles en los Viveros de Coyoacán y seis en la Plaza de la República, junto al Monumento a la Revolución.

La decisión de reemplazar las palmeras en la CDMX se ha tomado debido a la enfermedad y muerte de las palmeras canarias, similar a la que se ha observado en la Isla Canarias, de donde son originarias. Este fenómeno ha causado alarma en la capital, y un estudio reciente realizado por EL UNIVERSAL revela que hasta 18 tipos de hongos afectan a las palmeras en la ciudad, lo que ha provocado una alta mortalidad debido a la enfermedad fitoplasma 16Sr IV-D.

La Sedema, a través de su Dirección de Infraestructura Verde, ha detallado que en los Viveros de Coyoacán se han plantado cinco perales y 13 palmeras abanico. En Plaza de la República, se han agregado seis ébanos para reemplazar a las palmeras enfermas.

La estrategia de sustitución también se ha extendido a otras áreas de la ciudad. En la alcaldía Miguel Hidalgo, se han plantado árboles en calles como Alfredo de Musset, Parque América y Homero, eligiendo especies vegetales específicas para cada sitio con el objetivo de reducir la vulnerabilidad ante plagas y enfermedades.

Esta iniciativa, que se lleva a cabo en coordinación con las alcaldías y la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), busca resguardar y preservar las especies arbóreas, además de detener las plagas y enfermedades que han afectado su salud.

La Sedema ha reafirmado su compromiso al continuar con programas integrales de manejo de arbolado y palmeras, y ofrece capacitaciones al personal de las alcaldías para garantizar un adecuado cuidado y mantenimiento de los árboles y áreas verdes de la ciudad.

Síguemos en Google News