Ordena Amieva auditar recursos para la reconstrucción de la CDMX
José Ramón Amieva, jefe de Gobierno capitalino , ordenó iniciar una auditoría a la Secretaría de Finanzas "para vigilar la correcta distribución y aplicación de recursos de la reconstrucción por el sismo del 19 de septiembre".
A través de su cuenta en Twitter, la Contraloría capitalina indicó de México que desde abril la dependencia "supervisa origen y destino de recursos de reconstrucción bajo plan de fiscalización que audita a la administración pública".
Jefe de Gobierno @amievajoserra instruye a #ContraloríaCDMX inicio de auditoría financiera a @Finanzas_CDMX para vigilar correcta distribución y aplicación de recursos de la Reconstrucción #19S. @EdgarTungui, @Comision_CDMX.
— Contraloría CDMX (@ContraloriaCDMX) 13 de mayo de 2018
Sin embargo, el jefe de Gobierno indicó que ni un peso de los 6 mil 800 millones asignados a la reconstrucción ha sido utilizado sin contar previamente con la autorización de la comisión creada para este fin.
Pese a lo anterior, Amieva indicó que los documentos firmados por los diputados Leonel Luna y Mauricio Toledo, del PRD, y Jorge Romero, del PAN, enviados a la Secretaría de Finanzas fueron cancelados por la modificación de los artículos 13 y 14 del decreto de Egresos de la Ciudad de México.
Indicó que hasta el día de hoy, la Comisión de Reconstrucción ha avalado aproximadamente 4 mil 200 millones de pesos, los cuales no se ejercieron, ya que no se ha generado la liquidez de los recursos, por lo que se encuentran pendientes para su incorporación a la plataforma.
Por otro lado, la diputada Dunia Ludlow indicó que en la reforma aprobada por el peno dejó sin efecto los oficios girados por los tres legisladores a la Secretaría de Finanzas.
Además, indicó que antes de implementar la reforma, los legisladores no informaron sobre las autorizaciones emitidas por las dependencias y entidades capitalinas sobre el uso de más de 5 mil millones de pesos del fondo para la reconstrucción de la Ciudad de México.
Cabe señalar que esta auditoría se da luego de que la organización Nosotrxs acusara la distribución de más de 14 mil millones de pesos a acciones que no tienen relación con el apoyo a los damnificados.
Por otro lado, la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México y la organización Damnificados Unidos firmaron un convenio rehabilitar 19 inmuebles con recursos públicos sin ningún tipo de crédito, haciendo uso del fondo de reconstrucción.
Para garantizar transparencia y rendición de cuentas, desde abril #ContraloríaCDMX supervisa origen y destino de recursos de Reconstrucción #19S bajo Plan estratégico de Fiscalización, que audita a Admón Pública #CDMX. @amievajoserra, @EdgarTungui, @Comision_CDMX, @Finanzas_CDMX.
— Contraloría CDMX (@ContraloriaCDMX) 13 de mayo de 2018

