Pintará CDMX mil murales en puntos estratégicos rumbo a Copa del Mundo 2026

pintaran mil murales Copa Mundo CDMX.jpg

EFE

Ciudad de México.- En la Ciudad de México se pintarán mil murales relacionados con la Copa del Mundo de Futbol 2026 en lugares clave de la entidad, para "convertir" al territorio capitalino en un "gran lienzo" rumbo a la máxima justa deportiva del balompié internacional, indicó Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno.

El primer mural hace alusión al juego de pelota prehispánico.

"Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México en lugares claves, en las avenidas principales. Y vamos a retomar una diversidad de temas rumbo al Mundial", expuso la mandataria en conferencia de prensa.

Agregó que la metrópoli "se convertirá en un gran lienzo" para transformarlo con proyectos y colores de cara a la inauguración de la Copa del Mundo, el 11 de junio en el estadio Ciudad de México, antes estadio Azteca.

Brugada Molina detalló que la capital albergará cinco partidos, incluido el inaugural, y se apuntará, así como la única ciudad del mundo que inaugure por tercera vez una Copa del Mundo.

Además, propuso que el 11 de junio se establezca como un día de fiesta en la capital, para que niñas, niños y familias puedan vivir el arranque del torneo como una celebración colectiva.

"Queremos que ese día paremos un poco y celebremos juntos que el Mundial empieza en la Ciudad de México", remarcó.

PARTICIPACIÓN DE RECLUSOS

La morenista también presentó un mural de carpintería elaborado por personas privadas de la libertad del Reclusorio Oriente.

Brugada Molina destacó "las fascinantes manos artesanas" de estas personas que se ven reflejadas a través de la réplica del cartel propuesto por la FIFA para la capital del país.

En esta obra, explicó, se presentan elementos alusivos a la ciudad, como el taco al pastor, el juego de pelota prehispánico, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco y el ajolote, entre otros.

En tanto, Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC), explicó que se trata de un trabajo artesanal que es "parte de los procesos de reinserción social" que tiene el sistema penitenciario de la Ciudad de México y fue elaborado mediante un ensamble de piezas.

Brugada Molina señaló que el torneo es un "acelerador de nuestras metas como ciudad" y enfatizó que las obras y acciones rumbo al Mundial de 2026 no serán de "relumbrón", sino proyectos de infraestructura para la ciudadanía.

“Son obras de movilidad, de servicios, de agua, drenaje, iluminación, mejoramiento urbano y rutas turísticas con una vivencia deportiva y cultural. Obras que quedarán para siempre y que servirán a la población”, explicó.

BUSCARÁN DOS GUINNESS

Recordó que el 1 de marzo de 2026 se llevará a cabo la clase de futbol más grande del mundo, mientras que el 31 de mayo se organizará la “ola” más grande del mundo, ambos eventos con el objetivo de romper récords Guinness y fomentar la participación ciudadana.

La capital del país es una de las 16 ciudades de México, Estados Unidos y Canadá que albergarán los 140 partidos de la mayor fiesta del futbol que dará inicio el 11 de junio.

IMCM

Síguemos en Google News