Presenta PAN CDMX la 'Ley Karla' para salvaguardar libertad de expresión y evitar censura

Redacción
Ciudad de México.- América Alejandra Rangel Lorenzana, diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, presentó la iniciativa conocida como “Ley Karla”, una propuesta legislativa clave que busca reformar la figura de la violencia política de género.
Con base en su planteamiento, el objetivo principal es asegurar que dicha figura no sea utilizada como un instrumento de censura contra la ciudadanía, especialmente contra mujeres y periodistas que ejercen su derecho a la libertad de expresión.
Indicó que la necesidad de esta reforma surge, en parte, del caso de Karla Estrella, una ciudadana que a su parecer fue sancionada injustamente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tras cuestionar a una legisladora del PT. Como resultado, Estrella fue multada, obligada a ofrecer una disculpa pública durante 30 días, tomar un curso de género y fue inscrita en un registro de personas sancionadas por violencia política de género.
Al respecto, Rangel Lorenzana calificó este incidente como un “ataque gravísimo a la libertad de expresión”, destacando la ironía de que una herramienta diseñada para proteger a las mujeres esté siendo empleada para silenciarlas.
¿QUÉ FUE LO QUE SUCEDIÓ?
Karla Estrella, una ciudadana de Hermosillo, Sonora, enfrenta una sanción por un comentario realizado en 2024 en X (antes Twitter), que fue considerado como violencia política de género. La usuaria, quien se define como ama de casa y sin afiliación partidista, opinó sobre un presunto caso de nepotismo político al señalar el nombramiento de la esposa del diputado federal Sergio Gutiérrez Luna como candidata a un curul en San Lázaro. El post provocó una denuncia de la actual diputada federal y cónyuge del morenista, Diana Karina Barreras Samaniego, al tiempo que se desató un proceso legal que concluyó con una resolución en su contra.
Basta recordar que la publicación de Karla Estrella no incluía insultos ni hacía referencia a las capacidades de Barreas Samaniego, sino que criticaba un patrón común en la política mexicana: el acomodo de familiares en cargos públicos. Sin embargo, el comentario fue considerado ofensivo por la legisladora, lo que derivó en un procedimiento formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Fue así que le notificaron a X de la queja y se le pidió eliminar el comentario, lo cual la red social rechazó por no violar sus normas comunitarias. Aun así, Karla decidió borrar la publicación por precaución. Pocos días después, fue localizada en su domicilio por personal del INE, que utilizó datos cruzados de sus redes sociales y registros oficiales.
MODIFICAR ARTÍCULO 7
La “Ley Karla” propone reformar el artículo 7 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México. Su propósito es delimitar claramente el alcance de la violencia política de género, estableciendo que esta se aplique exclusivamente entre actores políticos que ostenten o aspiren a un cargo o función pública.
También precisa que “no se considerará Violencia Política en Razón de Género a la conducta ejercida por particulares”, buscando así evitar su uso indebido para perseguir a ciudadanos por ejercer su derecho a la crítica.
Rangel Lorenzana enfatizó que “criticar no puede ser delito” y advirtió que “solo en las dictaduras se persigue a alguien por su opinión”. Fue así que la diputada blanquiazul alertó sobre lo que considera la construcción de un estado autoritario por parte de Morena, citando iniciativas como la censura en redes sociales y leyes de vigilancia masiva.
En su intervención, la legisladora instó a la población: “No dejemos que la izquierda autoritaria nos robe nuestras libertades. Defendamos nuestro derecho a pensar, a hablar, a criticar sin miedo. ¡No nos callemos!”, pronunció.
Con base en la diputada panista, esta iniciativa busca fortalecer la democracia, defendiendo la libertad de expresión, a la que se refirió como el “escudo contra la opresión”.
Finalmente, Rangel Lorenzana invitó a la gente, a organizaciones civiles y a medios de comunicación a unirse a esta lucha y seguir de cerca el progreso de la “Ley Karla” en el Congreso de la Ciudad de México.
La diputada @AmericarangelLorenz (PAN) propuso ante el #CongresoCDMX la creación de la Ley Karla, la cual busca preservar el derecho a la libre expresión en la #CDMX. pic.twitter.com/B42BYVeOHd
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) July 2, 2025
IMCM

