Presunto peritaje de la FGJ reporta fallas en mantenimiento de L12 del Metro
Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la capital solicitó cuatro peritajes, tres de los cuales reportaron fallas en el mantenimiento de la obra, como parte de las investigaciones por el colapso en el tramo elevado de la Línea 12 del Metro que dejó 26 personas muertas.
El País tuvo acceso a los documentos y reveló parte de su contenido, dado a conocer en agosto de 2021 a la FGJ capitalina.
El primer experto fue el perito en fotografía fotogramétrica, Arturo Palencia Rodríguez, en cuyo análisis advirtió que en el tramo colapsado, entre las estaciones Olivo y Tezonco, ya existían flechamientos (deformación de vigas hacia abajo debido a la presión) y deformaciones en algunas trabes metálicas.
"Lo cual infiere que el fallamiento de las trabes metálicas entre las columnas 12 y 13 (zona del colapso) no fue un caso atípico”, indica.
Palencia Rodríguez aseguró en su informe que “el flechamiento y la deformación son monitoreables y detectables con estudios especializados“, pero que “no se encontró evidencia alguna de trabajos especializados de inspección o monitoreo que observaran las deformaciones puntuales”.
El segundo peritaje corrió a cargo del experto en seguridad estructural Vicente Robles Jara, quien concluyó que el inicio del colapso derivó de una “fatiga por distorsión inducida“, que se aceleró por la deficiencia de pernos.
Apuntó “un mantenimiento inadecuado” como posible causa de la tragedia, toda vez que la Línea 12 del Metro era una estructura del grupo A, donde una falla puede causar pérdidas múltiples de vidas.
"No se encontró evidencia de que la estructura hubiera tenido una inspección rutinaria ni una inspección detallada a los componentes estructurales”, indicó.

