Protesta frente a la SEP; exigen lineamientos en contra de la obesidad infantil

Ciudad de México.- Integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria se manifestaron al exterior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para exigir medidas consistentes en el combate de la obesidad infantil ocasionada por la mala alimentación de los niños.

Por medio de una carta dirigida a la titular de la SEP, Leticia Ramírez Anaya, la organización civil demandó la publicación de los Lineamientos generales para el expendio y distribución de los alimentos, bebidas preparadas y procesados en planteles del Sistema Educativo Nacional, de acuerdo con la Ley General de la Educación.

El director del Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, firmó la misiva para la publicación de los nuevos lineamientos recordando que la fecha límite para su emisión es el próximo 17 de junio.

“La SEP está violando los derechos de la infancia, está empujando y sacrificando la salud de la infancia. Desde hace más de 10 años se publicaron lineamientos para que fueran cumplidos”, recalcó Calvillo a medios.

PROTESTA SEP OBESIDAD INFANTIL
Cuartoscuro

Mencionó que estas normativas fueron recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que la SEP garantice alimentos saludables en los centros de educación, acción que ha incumplido.

NUEVOS LINEAMIENTOS DISPUESTOS EN LA LEY

La Alianza por la Salud Alimentaria aclaró que solamente quedan cinco días para que la titular de la SEP publique los criterios dispuestos en la ley, estos deben ser diseñados sin conflicto de interés, con elementos de sostenibilidad y dirigidos a la garantía de derechos de la niñez.

  • Prohibir la venta y publicidad de productos chatarra empaquetados y a granel, dentro y fuera de las escuelas.
  • Disponer de alimentos saludables a precios competitivos y acceso al agua potable gratuita.
  • Delimitar los roles y responsabilidades para la vigilancia, monitoreo y sanción.
  • Favorecer las compras a la agricultura familiar, de pequeños y medianos productores.

OBESIDAD INFANTIL EN MÉXICO VA EN ASCENSO

En las últimas tres décadas, el sobrepeso en la niñez ha incrementado 120 por ciento, se estima que para el 2030, 7 millones de niños y jóvenes vivirán con exceso de peso 1 y 50 por ciento desarrollarán diabetes a lo largo de su vida.

También existe el riesgo de desarrollar presión arterial, colesterol alto, asma, problemas en articulaciones y trastornos mentales. Atender la obesidad infantil cuesta 650 mil millones de pesos cada año mostrando un impacto económico insostenible para el estado.

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) realizó un modelo matemático para proyectar el impacto positivo al implementar los nuevos Lineamientos dando como resultado una reducción de nueve puntos porcentuales en la obesidad infantil en un año.

De no aplicarse en el próximo ciclo escolar, estiman que 500 mil niñas, niños y adolescentes más vivirán con obesidad.

PROTESTA SEP OBESIDAD INFANTIL
Cuartoscuro

ESTUDIANTES DE NIVEL BÁSICO DEBEN RECIBIR ALIMENTACIÓN ADECUADA

Karla García, investigadora en salud pública y políticas de nutrición, advirtió que la Reforma a la Ley General de Educación y la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible determinan que los alumnos de nivel básico tienen derecho a una alimentación apropiada.

“Sin la publicación de estos lineamientos, el Estado no estaría cumpliendo con su obligación. Recordemos que en materia de política pública debe de prevalecer la salud pública y la defensa y garantía de los derechos humanos sobre cualquier otro interés comercial”, afirmó García.

Síguemos en Google News