Recuperan más de 2,400 m² de barranca invadida en Álvaro Obregón
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en conjunto con distintas dependencias del gobierno capitalino, recuperó un total de 2,425.5 metros cuadrados del Área de Valor Ambiental (AVA) conocida como Barranca Becerra Tepecuache, Sección La Loma, en la alcaldía Álvaro Obregón.
La intervención formó parte de la Estrategia Integral de Protección y Recuperación del Suelo Verde, impulsada por la Sedema para preservar espacios naturales en riesgo por asentamientos irregulares.
El operativo se realizó tras un proceso de diálogo con las personas que ocupaban la zona. Previamente, se llevaron a cabo mesas informativas y notificaciones, en las que se informó que las construcciones estaban dentro de un AVA clasificado como zona de alto riesgo, según dictámenes de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
Durante la acción, que transcurrió de forma pacífica y con apego a los derechos humanos, se retiraron 15 construcciones irregulares, lo que implicó el manejo y disposición de aproximadamente 184 m³ de residuos sólidos, entre los que se encontraban materiales como tabique, concreto, madera, polines, lonas y fierro.
¿Qué son las Áreas de Valor Ambiental?
Las Áreas de Valor Ambiental cumplen funciones ecológicas fundamentales: captación de agua, regulación climática, refugio de biodiversidad y prevención de riesgos naturales, además de actuar como pulmones urbanos.
De acuerdo con la Sedema, la preservación de estas zonas es clave para garantizar un entorno resiliente, saludable y seguro para la población actual y futura de la ciudad.
