Retira GCDMX último puesto de mando de agua en garrafones en Benito Juárez

agua garrafones BJ Parque Esparza Oteo

Redacción

Ciudad de México.- Por considerar que la emergencia de agua potable contaminada en al menos 11 localidades de la alcaldía Benito Juárez fue superada, autoridades del Gobierno de la Ciudad de México retiraron el puesto de mando que operaba en el Parque Esparza Oteo, en la colonia Nápoles, sitio en el cual daban garrafones con el vital líquido a los habitantes de esta zona. 

Fue la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) la encargada de levantar este último centro de apoyo en favor de los residentes del norponiente de dicha demarcación. 

Excélsior dio a conocer que personal de esta dependencia les comentó que “en las pasadas semanas la demanda por agua en garrafones para llenado en la planta potabilizadora de la Marina y de la purificadora de una empresa privada era muy baja”, por lo cual tomaron la decisión de dar por finalizadas estas tareas de ayuda. 

No obstante, algunos habitantes de la región señalaron de lamentable la decisión de la autoridad citadina, puesto que con ello, afirmaron, quieren dan por concluido el problema del agua sucia, sin que hasta el momento se conozca qué originó que tuvieran dicho incidente. 

ARREMETEN CONTRA BATRES 

Alicia Camps, una de las representantes de la Asociación Civil Guardianes del Agua, advirtió que Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno sustituto, pretende “lavarse las manos”. 

“Esta es la manera del gobierno de dar por terminado nuestro asunto, de que ya no les importa, ya no les interesa y ya no van a proveer ningún tipo de apoyo. Esa es mi lectura de que ya hayan quitado el campamento donde daban los garrafones”, precisó Camps a Excélsior. 

Con antelación, los otros dos puestos de apoyo colocados en el Parque San Lorenzo y el Parque Arboledas fueron quitados el 23 y 27 de abril pasados, respectivamente, bajo el argumento de que había disminuido la demanda de ayuda. 

No obstante, algunos vecinos aseveran que aún en sus hogares llega agua contaminada, por lo que demandan transparencia al respecto. 

Basta recordar que el 14 de mayo, en apego a la transparencia, un juez federal ordenó a las autoridades de la Ciudad de México entregar toda la información alusiva a este tema, esto luego que el 8 de mayo del año en curso, el comité de Transparencia del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), aprobó por mayoría de votos bajo el argumento de que exponer los estudios científicos podría generar “interpretaciones erróneas”, no dar estos resultados en por lo menos los próximos tres años, con la salvedad de extenderos otros cinco. 

IMCM  

Síguemos en Google News