Rostros de mujeres activistas son plasmados en mural “Por los Derechos Humanos, la Inclusión e Igualdad Sustantiva” en Coyoacán

Ciudad de México. -  La alcaldía Coyoacán incluyó en su mural “Por los Derechos Humanos, la Inclusión e Igualdad Sustantiva”, los rostros de mujeres que fueron atacadas con ácido, a fin de visibilizar la resiliencia.

Los rostros de las víctimas de intento de feminicidio – hoy activistas y voces que se suman a la demanda de políticas públicas para la erradicación de esta violencia- Carmen Sánchez, María López, Yazmín Hernández Soria y Ana Saldaña, fueron plasmados en el mural que recientemente fue reinaugurado en la alcaldía Coyoacán.

Lucha y resiliencia

El mural es una representación visual de la lucha femenina y un tributo a la resiliencia de mujeres que han sido víctimas de ataques con ácido, también es un llamado a la acción social para erradicar todo tipo de violencia de género.

La obra de arte fue realizada por la artista plástica Karen Arias Atilano, en diciembre de 2023, pero el pasado 23 de julio fue reinaugurado, donde esta vez se incluyen los rostros de las activistas. En dicha ocasión   Giovani Gutiérrez Aguilar, alcalde de Coyoacán, destacó: 

 “Esta obra ha encontrado como inspiración el valiente testimonio de mujeres víctimas de un ataque con ácido, y se erige como un tributo a su resiliencia y un llamado a la acción”

A siete meses, la directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, Desirée Navarro López, agradeció la colaboración de las fundaciones Dar es lo que Quiero y reconoció el valor y trabajo de Carmen Sánchez y María López, quienes han impulsado la “Ley Ácida”, que busca el reconocimiento de las agresiones hechas con ácidos como un tipo de violencia por “sustancias químicas”, así como catalogarlas de tentativa de feminicidio.

Dónde apreciarlo

El mural puede apreciarse en la Plaza Fray Martín de Valencia (Parque Aurora), en el Barrio Santa Catarina.

Síguemos en Google News