Se prepara CDMX para la fase más intensa de lluvias, aún falta lo peor, dice Brugada

viene lo peor lluvias CDMX advierte Brugada

Redacción

Ciudad de México.- Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, alertó que la temporada de lluvias en la Ciudad de México se encuentra en su fase más crítica, anticipando que agosto y septiembre serán los meses históricamente más desafiantes en términos de precipitaciones. 

Esta advertencia surge tras las fuertes lluvias y granizadas de anoche, que llevaron a la activación del “Operativo Tlaloque”.

Y es que, el Centro de Mando del plan “Tlaloque” reportó un volumen de más de 19.9 millones de metros cúbicos de agua en toda la capital durante las precipitaciones de ayer, las cuales son las más significativas al registrase 84.25 milímetros de líquido en la estación pluviométrica GDF de la alcaldía Cuauhtémoc, y 64.75 milímetros en el Generador 101 en la demarcación Gustavo A. Madero. 

Además, el gobierno central atendió diversas afectaciones como 41 encharcamientos y cinco caídas de árboles, incluyendo zonas como San Pedro Xalpa en Azcapotzalco y Argentina Poniente en Miguel Hidalgo. Ante esta situación, más de 140 elementos, entre ingenieros, técnicos y cuadrillas de atención al drenaje, fueron desplegados.

Como parte de la respuesta al diluvio que inundó diversas áreas, incluyendo el Centro Histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el apoyo del gobierno federal a la capital. 

Durante “La Mañanera del Pueblo", la jefa del Ejecutivo federal detalló que la tormenta generó en el centro de la capital del país un equivalente a 81 milímetros de agua. Tras ello, aseguró que, aunque las inundaciones suelen durar poco debido a la rápida operación de los equipos, su administración brindará asistencia en los puntos donde las anegaciones son más severas. 

PRESENTA INICIATIVA DE CUIDADOS

Paralelamente a la atención de esta emergencia, Brugada Molina presentó una trascendental iniciativa para la creación de la Ley del Sistema Público de Cuidados, junto con una reforma constitucional que busca reconocer el cuidado como un derecho humano en la Ciudad de México.

Mencionó que esta propuesta tiene como objetivo principal combatir la histórica división sexual del trabajo que ha relegado a las mujeres a las tareas de cuidado, generando grandes desigualdades de género y limitando su desarrollo en diversas áreas.

La propuesta plantea reformar el artículo 9, inciso D, de la Constitución de la Ciudad de México para establecer que "el cuidar, ser cuidado y el autorizado se reconoce como derecho humano tutelado por esta Constitución, es universal, ineludible, interdependencia, indivisible e indispensable para la sostenibilidad de la vida y sociedad". 

También subraya que la realización de estas tareas no debe estar ligada a roles de género, sino que debe distribuirse equitativamente entre las personas, el gobierno, el sector privado y el social.

Con base en el planteamiento, el Sistema Público de Cuidados contempla una visión a 30 años para lograr la mayor cobertura en la capital, garantizando un presupuesto anual que no podrá ser menor al del año anterior. 

CADA ALCALDÍA DESARROLLARÁ ESPACIOS

Dicho sistema incluirá la coordinación con las 16 alcaldías para que cada una desarrolle sus propias acciones y la infraestructura necesaria, como comedores, lavanderías, casas de día y centros de cuidado infantil. 

Por su parte, Araceli Damián González, titular de la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social (Sebien), enfatizó que el trabajo de cuidados "tiene valor, pero no es una mercancía", por lo que debe ser reconocido. 

Finalmente, Brugada Molina destacó que la iniciativa busca hacer justicia a las mujeres, quienes han asumido históricamente estas labores sin elección y sin remuneración, y que el cuidado "dejará de ser invisible" para convertirse en un derecho humano que todos están obligados a garantizar.

IMCM

Síguemos en Google News