Secretaría de Finanzas presume alza anual en mantenimiento del STC Metro
Redacción
Ciudad de México.- Aunque con antelación se ha señalado que el Gobierno de la Ciudad de México no ha incrementado el presupuesto del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, dado que no contempla el incremento en el valor de los productos por la elevada inflación en más de 20 años, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México se aferra a señalar que se han destinado para el mantenimiento de este servicio de movilidad 13 mil 274 millones de pesos de 2019 a la fecha.
La dependencia afirmó que además cada año sube el monto a gastar en el STC Metro y aseguró que el incremento es consistente.
Fue así que Luz Elena González Escobar, titular de la SAF dijo que “la tendencia sí es incremental, tomando en cuenta todas las partidas que deben considerarse en términos del gasto global en mantenimiento del Sistema del Transporte Colectivo”.
Precisó que son 11 el total de partidas del gasto en mantenimiento (capítulos 2000 y 3000), que se divide en material eléctrico y electrónico; artículos metálicos para la construcción; materiales complementarios; herramientas menores; refacciones y accesorios menores de equipo de transporte; refacciones y accesorios menores de maquinaria y otros equipos; conservación y mantenimiento menor de inmuebles; instalación, reparación y mantenimiento de mobiliario y equipo de administración, educacional y recreativo; instalación, reparación y mantenimiento de equipo de cómputo y tecnologías de la información; reparación, mantenimiento y conservación de equipo de transporte destinados a servicios públicos y operación de programas públicos; e instalación, reparación y mantenimiento de maquinaria, otros equipos y herramienta.
SIN DATOS DUROS
Nuevamente aclaró que en comparación con el recurso destinado en 2018, último año de la administración de Miguel Ángel Mancera Espinosa, el presupuesto se ha incrementado de manera sostenida, únicamente afectado en 2021 por la menor afluencia de usuarios, no obstante, evitó revelar cifras que sustente sus comentarios.
Con información de El Universal
IMCM