Sedesa llama a detectar signos de alerta y atender alteraciones en la menstruación

Ciudad de México.- En el marco del Día de la higiene menstrual, que es hoy 28 de mayo, la Secretaría de Salud (Sedesa) hace un llamado para detectar y atender signos de alerta y alteraciones dado el proceso menstrual.
De acuerdo con la Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Día de la Higiene Menstrual, se estableció para concienciar sobre las dificultades a las que hacen frente mujeres y niñas en el proceso de su salud e higiene menstrual, además de eliminar los falsos mitos.
Se dice que en 2014 se promovió el 28 de mayo como Día Internacional de la Higiene Menstrual por parte de la ONG alemana ´Wash United´, inspirada en la duración promedio de un ciclo.
En ese marco, la Sedesa señala la importancia de prestar atención a las alteraciones y/o signos de alerta, tales como duración del periodo, intensidad del dolor o abundancia del flujo.
Lo que debes saber
- Comúnmente, la menstruación comienza entre los 12 y 13 años
- Tiene una duración de entre tres y hasta ocho días
- Ocurre cada 21 a 35 días
- Pueden presentarse síntomas antes y durante el periodo: dolor de cabeza, dolor de senos o cambios en el estado de ánimo, no obstante, si estas molestias trascienden e interfieren con las actividades cotidianas, se recomienda acudir al médico.
- Si hay anormalidades como sangrado por más de siete días, se requiere una valoración médica.
👧🏽👩🏽Este 28 de mayo es el #DíaDeLaHigieneMenstrual, pero... ¿sabes qué es #SaludMenstrual?
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) May 28, 2024
🗣️Implica que niñas y mujeres reciban información clara y oportuna sobre la menstruación, acceso a servicios médicos y atención en entornos seguros y libres de estigmas.
❗Si notas signos… pic.twitter.com/yf2f3XDwYe

