Sin contaminación en la GAM tras 'huachicoleo' de turbosina, afirman autoridades

GAM turbosina huachicol

Redacción

Ciudad de México.- Sergio Zirath Hernández Villaseñor, director de Calidad del Aire de la Ciudad de México, informó que “no hay contaminación” del suelo en 10 puntos dentro de 5 o 6 hectáreas en la alcaldía Gustavo A Madero, donde con antelación hubo “huachicoleo” de turbosina.

Basta recordar que las autoridades redujeron el análisis inicial de 154 hectáreas, donde se tenían sospechas de “piquetes” en la Avenida 604, que abarca las colonias CTM Aragón, Cuchilla del Tesoro y Narciso Bassols.

“No se encontró contaminación, pero no trabajamos sobre el derecho de vía, que son 25 metros a partir de donde está el ducto, fue lo que nos dijo la gente de Pemex”, señaló Hernández Villaseñor al salir de una reunión realizada en el Bosque de Aragón con vecinos de esta zona.

Insistió que no es posible inspeccionar el derecho de vía debido a que actualmente se realiza la colocación de algunos tramos de tubo flexible donde, posteriormente, se instalará un ducto a 25 metros de profundidad, con el fin de que no pueda ser vandalizado por delincuentes de combustible.

“Se tiene que hacer toda una programación para saber en qué momento es correcto analizar este derecho de vía, porque hay que recordar que todavía se están haciendo trabajos con el ducto”, sostuvo.

ZONA HACIA EL AICM

De esta forma, el servidor público comentó que las labores desarrolladas se efectuaron fuera del derecho de vía “para asegurarnos que esa posible contaminación que pudo haber ocurrido no haya llegado a un punto más lejano”, al tiempo que pronunció que se está buscando el momento preciso para trabajar sobre esta zona federal, la cual insistió, se ubica a 25 metros de donde se encuentra el ducto que va desde la Terminal de Almacenamiento de Azcapotzalco hasta el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Basta recordar que el 12 de agosto pasado, Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), manifestó que Pemex está realizando la colocación de tubos flexibles temporales, a dos metros y medio de profundidad.

La funcionaria abundó que estos trabajos se realizan por norma, y terminarán dentro de tres meses, en lo que se instala el ducto permanente. “Esto es por norma, cuando hay casos como ese tiene que cambiarse el tubo”, refirió.

Con información de El Universal

IMCM

Síguemos en Google News