Transportistas de Chalco–Santa Martha exigen certeza jurídica para integrarse al Trolebús Elevado

Transportistas concesionados de la ruta Chalco–Santa Martha lanzaron un llamado urgente a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México para exigir la firma inmediata del Título de Concesión que les permitiría incorporarse de manera formal al proyecto del Trolebús Elevado Chalco–Santa Martha.

A través de su representante legal, Miguel Morales, el gremio señaló que, aunque han sostenido diversas mesas de trabajo con las autoridades, el compromiso de firmar el documento sigue sin cumplirse, dejando en la incertidumbre a más de 2,000 operadores y a más de 1,000 empleos indirectos, incluidos mecánicos, mueleros y técnicos.

“No se trata solo de rutas que desaparecen, sino de vidas que han sido desplazadas sin un plan de inclusión real”, apuntó Morales.

Los transportistas aseguran que desde el inicio del proyecto se comprometieron con la transición a un sistema moderno, y que su participación en el nuevo esquema de movilidad fue reconocida como necesaria para garantizar una red eficiente e incluyente en el oriente del Valle de México. Sin embargo, denuncian que el retraso administrativo ha generado una crisis laboral profunda.

El impacto social, aseguran, se extiende a más de 12,000 personas, al sumar a las familias afectadas por la pérdida de ingresos. En una región con altos niveles de marginación e inseguridad, los transportistas advirtieron que el abandono de estos trabajadores contradice los principios de justicia social que promueven las autoridades.

“La movilidad debe evolucionar, y nosotros estamos listos para evolucionar con ella, pero no se puede hablar de justicia social si se excluye a quienes hemos movido a esta ciudad por décadas”, añadió Morales.

Actualmente, el transporte concesionado en la región atiende a más de 300,000 usuarios diarios, muchos de ellos provenientes de comunidades con acceso limitado a servicios básicos.

El gremio concluyó su posicionamiento reiterando su disposición al diálogo y la colaboración, y pidió que la firma del Título de Concesión se concrete a la brevedad.

Síguemos en Google News