Transportistas logran acuerdo con Segob y desactivan mega protesta en CDMX y Edomex

pactan Segob levantan bloqueo transportistas

Redacción

Ciudad de México.- Tras más de cuatro horas de movilizaciones en la Ciudad de México y Estado de México, los choferes agremiados a la Alianza de Autotransportistas y Comerciantes Metropolitanos (ACME), acordaron desactivar la megamarcha que se dirigía hacia la capital del país desde diversos puntos de la entidad mexiquense, Morelos y Querétaro.

Este cambio de postura se dio luego de conseguir acuerdos con autoridades federales y estatales, tras sostener una charla en la sede central de la Secretaría de Gobernación (Segob), ubicada en la colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc.

Para esta presión también estuvo la Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República, con el respaldo de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana.

Desde las 7:00 horas, los manifestantes empezaron sus protestas con bloqueos en varios puntos de la capital del país, donde denunciaron la presunta “fabricación de delitos” por parte del gobierno, al tiempo que alertaron sobre las “extorsiones” de las que son objeto; a este evento se agregaron comerciantes, grúas y taxistas, quienes buscaban llegar al Zócalo citadino.

Algunos de sitios en los que empezaron los embotellamientos viales fueron: el Puente de Fierro en San Cristóbal, en dirección a la Carretera México-Pachuca con destino a la Ciudad de México; la caseta México-Querétaro, a la altura de Tepotzotlán; la caseta México-Cuernavaca, en dirección a la CDMX; la caseta Ignacio Zaragoza, en Cabeza de Juárez y la caseta La Marquesa, en la carretera México-Toluca, también en dirección a la CDMX.

SE SUMAN BARBEROS Y PERSONAL DE SALUD

A este grupo de conductores se sumaron barberos mexiquenses, quienes aseveran que en el marco de la “Operación Atarraya” han sido víctimas de abusos, como el caso donde un policía fue captado “sembrando droga” en uno de estos establecimientos. 

También se unieron a este movimiento personal médico, quienes exigen mejoras en el servicio de salud pública. 

Otras de las quejas de los transportistas es que constantemente son amenazados por el crimen organizado, por lo que urgen a que las autoridades tomen cartas en el asunto.

Basta recordar que desde diciembre de 2024, el gobierno federal y estatal han implementado el “Operativo Atarraya”, un dispositivo diseñado para combatir actividades delictivas como la extorsión, la trata de personas y el narcotráfico en distintos establecimientos.

PACTAN MESAS DE TRABAJO

Jafet Sainz, dirigente de la ACME, Afirmó que en la reunión acordaron una mesa de trabajo bimestral con la Federación y el gobierno mexiquense, en las cuales se revisarán los avances respecto a sus tres demandas principales: combate a la extorsión, los robos y el mal uso de la Secretaría de Movilidad del Estado de México.

De esta forma, la próxima reunión se llevará a cabo a principios de abril.

“Se desactiva totalmente, acuerdos con el señor Tonatiuh de gobernación federal y se desactiva por hoy y hasta las nuevas mesas de trabajo vamos a estar pendientes, ya activando las mesas de trabajo ya no tenemos por qué hacer bloqueos para ser escuchados, ya nos están atendiendo”, explicó Francisco Rodríguez Velázquez, presidente del Grupo empresarial mexiquense del autotransporte.

Mientras que el gobierno del Estado de México se comprometió con los empleados del sector Salud a atender sus reclamos por la falta de insumos.

Y es que médicos y enfermeras tomaron algunos puntos clave, como las entradas al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además de varios tramos de Periférico Norte; la Autopista Circuito Exterior Mexiquense; la Autopista México-Pachuca; la Autopista México-Querétaro; la Autopista México-Puebla; la Autopista México-Texcoco; la Autopista México-Toluca y avenida Tollocán; la carretera Texcoco-Lechería; avenida Adolfo López Mateos en Atizapán; avenida Central en Ecatepec; avenida Gustavo Baz en Naucalpan y avenida Chimalhuacán, entre otras vialidades importantes.

También varias vialidades de la Ciudad de México experimentaron afectaciones, como Insurgentes Sur en ambos sentidos y el Eje 6 en Ángel Urraza a la altura de Pestalozzi.

IMCM

Síguemos en Google News