Tras romperse en junio récord de lluvias en CDMX, Clara Brugada anuncia estrategia hídrica

Redacción
Ciudad de México.- La Ciudad de México experimenta niveles de precipitación sin precedentes, marcando junio de este año como el mes más lluvioso desde 1968. Debido a ello y luego de las severas inundaciones que han colapsado vialidades y afectado el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno, presentó un plan hídrico integral, con el ambicioso objetivo de transformar la capital en una "ciudad esponja".
En rueda de prensa, la mandataria reconoció que estas no son precipitaciones "atípicas", sino un fenómeno directamente asociado al cambio climático y la excesiva explotación del acuífero.
Indicó que las recientes lluvias llegaron a marcas históricas, como, por ejemplo, la de ayer, cuando se registró una precipitación total de 106 milímetros (mm). Además, en la estación pluviométrica E.P. Presa Mixcoac, en la alcaldía Álvaro Obregón, se reportaron 103.5 mm, el registro más alto en lo que va del año.
De esta cantidad, más de 70 mm cayeron en tan solo una hora, lo que se clasifica como una lluvia torrencial. Por ello, Brugada Molina recordó que esto significa un volumen acumulado de 252 mm, el doble del promedio histórico, lo cual no se había registrado desde 1991.
También destacó que estas precipitaciones sólo han ocurrido en seis ocasiones en los últimos 20 años, convirtiendo a la metrópoli en la ciudad con mayor precipitación pluvial del país ese día.
CAOS POR ENCHARCAMIENTOS
Producto de este evento hídrico de ayer, las consecuencias son extensas, con 65 encharcamientos reportados en toda la ciudad. El servicio en cuatro estaciones de la Línea 8 del Metro fue suspendido debido al ingreso de agua en las vías, y múltiples vialidades se vieron afectadas.
Alcaldías como Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras y Tlalpan activaron alertas púrpura y roja por lluvias torrenciales. El Río Becerra, en la primera demarcación alcanzó su máxima capacidad y la presa San Francisco se desbordó, con la persistencia de basura agravando la situación.
Fue así que la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) atendió 21 de 26 encharcamientos en varias alcaldías.
PUNTOS DE LA ESTRATEGIA
Con base en Brugada Molina, la estrategia hídrica será para convertir a la CDMX en una "ciudad esponja", por lo que enfatizó la necesidad de cambiar la relación con el agua pluvial, pasando de desecharla a través del drenaje a retenerla e infiltrarla al subsuelo.
La estrategia integral que presentó incluye varias acciones clave:
"Acupuntura Hídrica": construcción de 100 pozos de absorción distribuidos en diversos puntos de la capital. Los trabajos ya iniciaron en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, en la alcaldía Iztapalapa.
Aumento de Capacidad: retiro de 143 mil metros cúbicos de azolve de presas y vasos reguladores para mejorar su capacidad de retención y facilitar la infiltración del agua.
Nueva Infraestructura: proyección y construcción de nuevas lagunas de captación y vasos reguladores para el almacenamiento de agua pluvial.
Diseño Integrado: todas las nuevas obras del gobierno capitalino, como las "Utopías" y los edificios de vivienda social, deberán incluir pozos de absorción en su diseño.
Y anotó que, el objetivo final es transformar a la Ciudad de México en una "ciudad esponja", capaz de absorber la mayor cantidad posible de agua pluvial en lugar de canalizarla directamente al drenaje.
DESAFÍOS Y LLAMADO A LA CIUDADANÍA
Un problema recurrente destacado por Brugada Molina y la Segiagua es la acumulación de basura en los cuerpos de agua. Un taponamiento significativo causado por desechos sólidos fue atendido en la Presa Becerra, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se retiraron aproximadamente 15 metros cúbicos de residuos. Estos incidentes son el resultado directo de la basura arrojada en ríos y sistemas de drenaje, lo que compromete la infraestructura hidráulica y agrava las inundaciones.
Tras ello, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para evitar arrojar basura a cuerpos de agua y sistemas de drenaje.
IMCM

