Usuarios exigen mejor servicio; transportistas piden aumento tarifario

Por Nadia Venegas

Se pide un incremento a las tarifas, pero el servicio de microbuses está convertido en un caos para usuarios, automovilistas y vecinos.

Así lo relata Issac Marcos, un habitante de la zona Norte de la Ciudad de México, donde enfrenta el desorden diario provocado por los micros de la ruta 18, quienes en su opinión colapsan la vialidad de su colonia en la delegación Gustavo A. Madero.

“El problema es que se ponen en doble fila en hora pico, se detienen a subir y bajar pasaje en la curva del Acueducto; eso causa un caos y filas de un kilómetro”.

“Un automovilista tarda en pasar casi 40 minutos porque además han hecho desarrollos acá en Zacatenco; está creciendo la población sin hacer nuevas vialidades”.

“Lleva años eso, y ninguna patrulla, autoridad ni nadie es capaz de resolver la dificultad”.

Las complicaciones no sólo se tratan de congestionamientos vehiculares, sino que se viola el Reglamento de Tránsito, lo que ha generado algunos accidentes.

“Eso provoca que los mismos transportistas se avienten en sentido contrario en el otro carril, que los particulares busquen otras alternativas y suban por calles de la colonia, provocando diversos incidentes debido a que las calles están muy inclinadas; se han quedado carros varados, se han estrellado micros en las bardas porque no logran subir, entre otras cosas”.

La problemática lleva cinco años

“Las autoridades se echan la bolita: se le ha dicho a Seguridad Pública y hace caso omiso, a la delegación y asegura que es de Movilidad, y dicha Secretaría no hace nada”.

Tomar el microbús para ir a la escuela, a las prácticas profesionales y regresar a casa es incómodo para Catalina Contreras, una estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México.

De lunes a viernes suele abordarlo en la salida del Metro Tasqueña para trasladarse, como miles de personas que son usuarias de este tipo de transporte.

“Cada vez los micros están peor”, dijo, “saturados, viejos, a veces hasta huelen a gasolina; pero además los choferes manejan mal, van muy rápido, se le avientan a los carros y no te dejan donde se los pides”.

Para ella, el aumento tarifario que solicitan no es congruente.

“Antes de hacer ese tipo de incrementos, por lo menos deberían mejorar las unidades y profesionalizar a los conductores, porque uno de los principales problemas es eso, que no están capacitados entonces juegan carreras, no se responsabilizan de sus actos, llevan personas según como de apoyo, pero en realidad los están distrayendo, y con la música a todo volumen”.

Al considerar que el precio promedio supera los 7 pesos, Jesús Padilla Zenteno, presidente del Grupo Movilidad de Vanguardia, urgió a que se realicen los aumentos.

Se está trabajando con las tarifas de 2013, pero las condiciones de la gasolina y el dólar no es la misma”, expresó.

Aunque aseveró que su grupo procura mantener las unidades en buen estado y brindar un buen servicio, reconoció que existen problemas con los microbuses de la capital del país.

“Estamos viendo en las calles microbuses que ya dieron dos o tres veces su vida útil y eso es un problema porque están deteriorados y la ciudad no merece un transporte en esas condiciones”.

“Los subsidios los tiene que dar el transportista, lo que dejas primero es el mantenimiento a las unidades”, concluyó.

Peticiones de usuarios
  • Colocar señalamientos en las paradas
  • Vigilancia permanente
  • Capacitación a choferes
Peticiones de operadores
  • Actualizar la tarifa
  • Facilitar la adquisición de nuevas unidades de gas
  • Concluir el proyecto de una tarjeta universal de transporte

Síguemos en Google News