Van contra infieles en CDMX... Diputada propone ley para 'dejarl@s en la calle'

Infieles

Ciudad de México.- La diputada Elizabeth Mateos Hernández, perteneciente a Morena, presentó  ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa con proyecto de ley denominada “Traición, Cero Liquidación”. El objetivo principal de esta propuesta es establecer un castigo severo para aquellas personas que cometan adulterio o cualquier falta grave que destruya la sociedad conyugal. De ser aprobada, la nueva ley en la capital del país, castigará a quien traicionó a la familia por una infidelidad.

La iniciativa busca modificar la ley actual con el fin de sancionar las conductas que afecten a la sociedad conyugal. La propuesta ha sido turnada para su análisis y dictamen en la Comisión de Administración y Procuración de Justicia.

1. ¿En qué consiste la propuesta “Traición, Cero Liquidación”?

El proyecto de ley establece que los cónyuges que hayan cometido infidelidad, abandono o violencia serán castigados con la pérdida de todos sus bienes. La medida aplicaría sin importar si el cónyuge responsable es hombre o mujer.

Actualmente, el régimen de sociedad conyugal establece que los bienes adquiridos durante el matrimonio forman un patrimonio común, el cual se liquida de manera igualitaria entre ambos cónyuges al disolverse el vínculo matrimonial. La diputada Mateos Hernández señaló que esto resulta injusto cuando uno de los cónyuges ha actuado en contra de la sociedad conyugal.

La propuesta busca reformar la fracción V y adicionar una fracción (fracción 5 bis o V bis) al artículo 267 del Código Civil local. Si se comprueban faltas graves ante un juez —tales como violencia familiar, infidelidad, abandono injustificado, adicciones no tratadas que afecten la convivencia o el patrimonio común, o cualquier otra conducta que haya generado un daño comprobable— el juez tendrá la facultad de ordenar que dicho cónyuge pierda el derecho a la liquidación de los bienes comunes. Esto significa que, en estos casos, la liquidación del patrimonio común sería desigual, resultando en la pérdida total del derecho para el cónyuge que incurrió en la falta grave.

"Quien ama, comparte; quien respeta, construye; pero quien traiciona, debe perder", aseveró la legisladora al presentar la iniciativa.

Injusticia patrimonial

La morenista argumentó que bajo la ley actual, "se trata igual al cónyuge que construyó el hogar y al que lo destruyó con infidelidad, abandono o violencia, entregándole la mitad del patrimonio que no aportó, ni ayudó a aportar”. 

La ley de divorcio incausado (que no requiere demostrar la causa de la ruptura) permite a la persona que incumplió sus deberes conyugales irse con la mitad del patrimonio, lo cual se considera una injusticia económica y emocional.

La legisladora subrayó que no se trata de una batalla de género, sino de la diferencia entre quien cumple y quien traiciona. La medida busca equidad y justicia con perspectiva de género. Según Mateos Hernández, no se elimina el divorcio incausado ni se obliga a nadie a seguir casado; solo se busca que la ley evolucione para que "la libertad de divorciarse no se convierta en un mecanismo de premio para quien incumplió sus deberes conyugales".

"En el divorcio de una sociedad conyugal, se trata igual al cónyuge que construyó el hogar y al que lo destruyó con infidelidad, abandono o violencia, entregándole la mitad del patrimonio que no aportó, ni ayudó a aportar", abundó.

El contexto de divorcios y violencia en la CDMX

La propuesta surge en un contexto donde las cifras de rupturas matrimoniales son significativas. Según datos del Gobierno de la Ciudad de México, los divorcios han aumentado más del 30 por ciento en la última década. Además, la violencia de pareja se sitúa en un alarmante 39.9 por ciento dentro de la capital.

Los datos dimensionan el volumen de efectos patrimoniales que se definen en sede jurisdiccional y justifican intervenir normativamente en los supuestos de faltas graves para evitar la revictimización patrimonial.

¿Qué ocurre actualmente con el divorcio por infidelidad?

Actualmente en México, no es necesario demostrar la infidelidad para solicitar el divorcio. Los cónyuges deciden terminar el matrimonio por mutuo acuerdo o argumentando incompatibilidad.

A pesar de esto, las consecuencias de un divorcio que involucra infidelidad pueden llevar a la pérdida de la patria potestad de los hijos (al estar considerado como adulterio). Además, el cónyuge que fue afectado por la infidelidad puede solicitar pensión alimenticia tanto para sus hijos como para sí mismo.

La iniciativa de Mateos Hernández busca ir más allá de la pensión alimenticia, enfocándose en el patrimonio común adquirido bajo sociedad conyugal. La propuesta establece un castigo para quien traicionó a la familia de alguna forma, buscando que la ley evolucione para reflejar una mayor justicia.
 

Síguemos en Google News