VIDEOS | Profesores de la CNTE toman casetas en autopistas rumbo a la CDMX

bloqueo autopistas CNTE CDMX

Redacción

Ciudad de México.- Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen una nueva jornada de protestas en diversos puntos de la República Mexicana, como parte del paro nacional de labores iniciado desde el 15 de mayo pasado, cuando se conmemoró el Día del Maestro. 

Como acción destacada del día, los profesores toman este lunes varias casetas en autopistas clave que conectan con la Ciudad de México.

Las manifestaciones de la disidencia magisterial se registran en múltiples puntos del país, con educadores apropiándose de las casetas en las autopistas y suspendiendo clases de forma escalonada en escuelas públicas. Desde la semana pasada, la organización ha realizado movilizaciones en diferentes sitios.

Entre las autopistas afectadas con presencia de manifestantes se encuentran la México–Puebla en la Plaza de Cobro San Marcos, la México–Acapulco en las Plazas de Cobro Tlalpan y Paso Morelos, la México–Querétaro en la Plaza de Cobro Tepotzotlán, y la autopista Entronque Cd. Cuauhtémoc – Osiris en la Plaza de Cobro Zacatecas.

EN TLALPAN EXIGEN 100 PESOS

De forma específica, se reporta la toma de la caseta de Tlalpan en la autopista México-Cuernavaca. En un recorrido por esta zona, se observó que los quejosos bloquean el paso y sólo lo permiten a quienes entregan una cooperación voluntaria de 100 pesos, dinero que dicen es para mantener su movimiento. 

Aunque se tenía previsto permitir el paso libre, en Tlalpan se observó esta solicitud de “cooperación”. 

Respecto a la caseta de Tepotzotlán de la autopista México-Querétaro, profesores procedentes de Michoacán y Zacatecas levantaron las plumas permitiendo el libre paso a los conductores en ambos sentidos. En la caseta de San Marcos de la autopista México-Puebla, un grupo de agremiados de la CNTE protesta con banderas y pancartas, permitiendo que los automovilistas circulen sin pagar.

SUS DEMANDAS AL GOBIERNO

Abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que regula pensiones y servicios sociales.

Eliminación de la reforma educativa de 2019, considerada perjudicial.

Un aumento salarial del 100% directo al sueldo base, rechazando el 9% ofrecido por el gobierno federal.

Justicia social y democracia sindical.

ACCIONES EN LOS ESTADOS

Además de las tomas de casetas, el movimiento magisterial realiza otras actividades. En el Estado de México, el grupo encabezado por Eva Hinojosa se sumó a la toma de casetas y anunció asambleas con padres de familia para informar sobre la suspensión de clases. 

En Michoacán, diferentes expresiones sindicales del magisterio respaldan el paro nacional. El grupo Poder de Base, liderado por José Luis Castillo Ferrel, confirmó que este día sostienen una reunión de pleno estatal e inician con un plantón indefinido por la noche, el cual tendrá lugar en el CENTRO HISTÓRICO, frente a Palacio de Gobierno. 

Otra corriente en Michoacán informó que suspenderán clases de manera escalonada hasta el miércoles y definirán su participación plena en una asamblea regional el jueves.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSCCDMX) detalló que después de la toma de casetas se contemplan más actividades, incluyendo una Asamblea Estatal en el Auditorio Ernesto Velasco Torres del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y una Asamblea Nacional Representativa a las 18:00 horas, cuyo lugar aún no se define.

IMCM

Síguemos en Google News