Ya se puede subir a la Pirámide de la Luna en Teotihuacan

La Zona Arqueológica de Teotihuacan permite nuevamente el ascenso a la Pirámide de la Luna, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Secretaría de Cultura, a través del INAH, dio a conocer que las y los visitantes al sitio ya pueden subir a la estructura prehispánica, aunque con ciertas restricciones que deben respetarse para garantizar la seguridad del público y la conservación del monumento.
A través de un comunicado difundido en redes sociales, el Instituto señaló que, tras concluir labores de conservación y adecuaciones para mejorar la seguridad, el acceso está disponible desde el lunes 19 de mayo.
Sin embargo, aclaró que el ascenso solo está permitido hasta el primer cuerpo de la pirámide, con el objetivo de preservar las estructuras originales y brindar una experiencia segura y disfrutable a las personas visitantes.
Además, el INAH exhortó a respetar las indicaciones del sitio: no correr, brincar o jugar sobre las escalinatas o el monumento. También recomendó el uso de calzado cómodo y advirtió que el ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que no se aconseja subir a personas con problemas de salud como presión alta, afecciones cardíacas o cirugías recientes.
La Pirámide de la Luna, junto con la del Sol, es uno de los principales atractivos de Teotihuacan, una zona arqueológica de categoría I. El acceso general tiene un costo de 100 pesos, aunque las personas mayores de 60 años, menores de 13, jubiladas, pensionadas, con discapacidad, estudiantes, docentes o investigadores con credencial vigente, pueden ingresar gratuitamente.

