Admite Rosa Icela Rodríguez aumento de feminicidios en mayo

Redacción
Ciudad de México.- Hubo 87 feminicidios en mayo pasado, dijo Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien de esta forma reconoció que el delito registra un alza, puesto que en abril se contabilizaron 62 casos. Sin embargo, a tasa interanual, acumula una disminución de 13.8%.
Fue en la mañanera en Palacio Nacional, donde al presentar el Informe del Gabinete de Seguridad, la funcionaria agregó que debido a esta incidencia se intensifican las acciones de prevención, persecución y sanción de la violencia de género.
“En el caso de feminicidio tuvimos una baja de 13.8%, en donde en el mes de mayo se tuvo un alza de 87 delitos. Seguimos intensificando las acciones de prevención persecución y sanción de la violencia feminicida”, afirmó la encargada de la SSPC.
Por otro lado, mencionó que en lo que respecta a los delitos del fuero federal se tuvo una reducción de 20% y en este apartado ejemplificó que el homicidio doloso bajó 19%, por lo que de enero a mayo de este año seis entidades concentran el 44.9% de estos crímenes, cuyo orden descendente es: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Morelos.
CORTAN RACHA DE CAÍDA HOMICIDA
No obstante, precisó que en lo que va del año acumulan 12 mil 435 casos de esta índole, por lo que el promedio diario de víctimas tiene un incremento de 1% respecto a 2023, con lo que se corta la racha de tres años con descensos.
Aunque este es el primer sexenio con caída de homicidios desde el de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), por el contrario, confirma una tendencia con crecimientos en los últimos tres meses y es que basta recordar que en el informe del 16 de abril pasado se contabilizaron 79 víctimas diarias y una reducción sexenal de 22%.
También aseveró que en los 50 municipios prioritarios existe una caída de delitos de 56.5% con respecto al inicio de la Administración, es decir, desde el 1 de diciembre de 2018.
Indicó que en la mayoría de los ilícitos del fuero común hubo contracciones, por lo que exhortó a continuar fortaleciendo la coordinación con las autoridades estatales y municipales competentes.
SECUESTROS REPUNTAN
Para el quinto mes de 2024, los secuestros, uno de los delitos que este sexenio asegura que han bajado en demasía, ahora anotó una subida, dado que pasó de 43 en abril a 47 en mayo.
Con estas cifras dicho crimen hila dos meses de aumento consecutivo.
Rodríguez Velázquez apuntó que el combate al secuestro ha permitido la detención de 6 mil 236 personas, la desarticulación de 687 bandas y la liberación de 3 mil 76 víctimas de este delito.
IMCM

