Advierte Banxico con valorar si aplica nuevos recortes a la tasa de interés

EFE
Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) señaló que continuará valorando hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés de referencia, esto en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
En una minuta difundida este jueves, la Junta de Gobierno del banco central en particular consideró "el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global, además tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado".
La minuta es la referente a su última reunión de política monetaria del pasado 25 de septiembre en la que rebajó la tasa de interés a 7.5%, su décimo recorte consecutivo y el segundo de 25 puntos.
Esta fue la segunda reducción de esta magnitud en lo que va del año, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.
En la minuta publicada este jueves, Banxico dijo que, hacia delante, la Junta de Gobierno, "valorará recortes adicionales a la tasa de referencia" y "tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación".
Además, apuntó que las acciones que se implementen "serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3% en el plazo previsto.
En un voto disidente, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, señaló que sumado a la persistencia del componente subyacente, el balance de riesgos de la inflación enfrenta otro reto adicional.
"Nuestros pronósticos anticipan niveles de inflación no subyacente atípicamente bajos, por debajo de 3%, que perduran durante los ocho trimestres del horizonte proyectado, sin la varianza típica que generalmente lo acompaña. Este componente nunca se ha mantenido por debajo de dicho nivel por un periodo de tiempo tan prolongado, por lo que en ausencia de un cambio estructural que justifique esta dinámica, la no materialización de esta previsión es un riesgo evidente al alza no mencionado", indicó.
VE DOS ELEMENTOS DE RIESGO
Además, dijo, hay "dos elementos adicionales en el balance de riesgos" que no se incluyen en la lista: el primero, es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026, y el segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos.
Dijo que "ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales", al tiempo que hizo un llamado a actuar con cautela.
TRAS REPUNTE INFLACIONARIO
El documento se difundió horas después de que la tasa de inflación a los consumidores subió en 3.76% durante septiembre, tras su baja en agosto, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La mayoría de la junta resaltó que "se estima que durante el tercer trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior, tanto en economías avanzadas como emergentes".
Además, todos destacaron que en su última decisión de política monetaria la Reserva Federal bajó en 25 puntos base su tasa de referencia.
La mayoría, indicó la minuta, comentó que este recorte se registró después de que se mantuvo sin cambios desde diciembre de 2024 y señaló que dicho instituto resaltó en su comunicado que "los riesgos a la baja para el mercado laboral se han intensificado".
"Todos mencionaron que hacia adelante se espera que la Reserva Federal continúe con su ciclo de relajación monetaria. La mayoría subrayó que las proyecciones de la Reserva Federal incorporan dos disminuciones de 25 puntos base en lo que resta de 2025, una adicional a lo anteriormente previsto", apuntó el reporte.
Desde inicios de 2024, Banxico ha recortado la tasa de interés en 375 puntos base tras llevarla a su máximo nivel histórico de 11.25%.
El #BancodeMéxico publicó hoy la #MinutaBanxico con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 25 de septiembre de 2025. Consulta aquí el documento: https://t.co/PyjTgzfvlm pic.twitter.com/3lZQZ404fM
— Banco de México (@Banxico) October 9, 2025
🚨⚠️💰 #Alerta | La #inflación en #México aceleró a 3.76% anual, llevando a los ciudadanos a cuestionar el impacto en su bolsillo. ¡Los precios no dan tregua! ¿Qué nos espera?https://t.co/4HZhp8Hmye
— Diario de México (@ddmexico) October 9, 2025
IMCM

